Profundamente
lamentable. Esta es una de las expresiones que mas pasan por la mente
de los verdaderos y estudiosos umbandistas que, al recorrer algunos
terreros,verifican cuán distorsionado es el concepto sobre la figura de
los Exus, espíritus mal comprendidos, peroque, a pesar de todo,
continúan contribuyendo eficazmente para los trabajos de Umbanda. Antes
de disertar sobre estos humildes trabajadores espirituales, que no miden
esfuerzos para disminuir el sufrimiento humano, se hace necesario
buscar la etimología (origen) del nombre Exu, asunto que ha encontrado
vasto campo de discusiones. Básicamente existren tres corrientes de
pensamientoo doctrinarias, que intentan explicar de dónde viene el
vocablo Exu. La primer corriente afirma que la palabra sería una
corruptela o distorsión de los nombres: Esseiá / Essuiá, significando
lado opuesto u otro lado del márgen, nomenclatura dada a espíritus
desgarrados que fueran arreados para Lemúria, continente que habría
existido en el planeta Tierra. La segunda corriente asevera que el
nombre Exu seria una variante del término Yrshu, nombre del hijo mas
joven del emperador Ugra, en la Índia antigua. Yrshu, aspirando al
poder, rebelóse contra las enseñanzas y preceptos preconizados por los
Magos Blancos del imperio. Fue totalmente dominado y desterrado con sus
seguidores del territorio indiano. De ahí derivó larelación Yrshu / Exu,
como sinónimo de pueblo desterrado, expatriado. La tercera corriente
afirma que el nombre Exu, es de origen africano y quiere decir Esfera.
Nótese que entre los hebreos encontramos el término Exud, originario del
sánscrito, significando también; pueblo desterrado. Aún hoy, a pesar de
los esfuerzos apuntados a un mayor estudio en el medio umbandista, los
Exus sontenidos, por aquellos que desconocen sus orígenes y
atribuciones, como la personificación individualizadadel mal, el diablo
incorporado. Tal imagen es fruto de malas interpretaciones dadas por
personas que, no teniendo la debida cautela en apreciar hechos y objetos
de culto, pasaron a conferir a los Exus, el título de mensajeros de las
tinieblas. En África, en los cultos nativos, el Exu, entonces orixá
mensajero, era ligado al elemento fuego, lo que para las doctrinas
judeo-cristianas era y es, la herramienta del diablo.
Para
hacer arder las almas pecadoras en el infierno, siendo asimilado por
esto a lúcifer. Sus representaciones eran en formas de falos,
significando la energía, la reproducción, el nacer denuevo, la
continuidad. Viajantes que por aquel continente pasaban, encontrándose
con tal cuadro, vincularon a los Exus a divinIdades de la perdición
sexual, de las orgías, atributo conferido a satanás. Esta imagen
peyorativa de Exu-Orixá fue erróneamente absorvida y difundida por
algunos umbandistas, sobretodo aquellos que tuvieron pasajes por cultos
africanistas, lo que hizo que una gama de espíritus de cierta evolución,
que vinieran ala Umbanda a desempeñar funciones más tierra atierra,
fuesen equiparados a falanjeros del mal,siendo hasta hoy simbolizados
por figuras grotescas,con cuernos, rabos, pies de cabro, tridentes,
siendo tal imagen del mal, perteneciente a otros segmentos religiosos.
En realidad los Exus constituyen una notable falange de abnegados
espíritus combatientes de nuestra Umbanda. Son jerárquicamente
organizados y realizan tareas atinentes a su faja vibratoria. Son los
elementos de ejecución y auxiliares de los Orixás, Guias y
Protectores,teniendo, entre otras tareas, la de ser los centinelas de
las casas de Umbanda, la de policia de bajo astral y de anular trabajos
de baia magia. Al contrario de lo que piensan algunos, tienen noción
exacta del Bien ydel Mal. Son justos, ayudando a cada uno seguiendo
ordenes superiores y merecimiento de aquél que pide auxílio. Son los
Exus que frenan las acciones malévolas de los obsesores que atormentan
los humanos en el día a día. Son los vigilantes ostensivos, la tropa de
choque que está alerta contra los kiumbas, prendiéndolos y
encaminándolos a las Colonias de Regeneración o Prisiones Astrales. En
algunas ocasiones bajan en templos de Umbanda, omismo en templos de
otras religiones, espíritus que revolucionan el ambiente, promoviendo
espectáculos circenses, burlas, y comportándose de manera poco elegante
para con los presentes, cachándolos, y profiriendo palabras de baja
calaña. Comportamientos como estos no deben ser imputados a los Exus, y
sí a los Kiumbas, espíritus moralmente atrofiados y que aún no
comprendieron la inmutable Lei de Evolución, apegados que están a los
vicios, deseos y sentimientos humanos. Los Kiumbas, para penetrar en los
terreiros, fingen ser Caboclos, Pretos-Velhos, Exus, Crianças etc.,
cabiendo al Guia-Jefe de la Casa, estar siempre vigilante ante
determinadas conductas, como palabrotas, exhibiciones indecentes,
amenazas, etc. Otro aspecto importante que merece ser citado ,habla
respecto a algunos «médiuns» infiltrados en el Movimiento Umbandista.
Alejados de las cualidades nobles que el ser humano necesita buscar para
su progreso espiritual, contaminan y desarmonisan los lugares de
trabajos espirituales. Intentan impresionara los menos esclarecidos con
bromas, malabarismos y convites inmorales, encharcados de aguardiente.