Chamanismo curativo y chamanismo esencial
Al
chamanismo se le identifica con lo que es la curación, porque
normalmente se ha orientado y se ha explicado de esa manera. Chamán es
el que cura problemas, normalmente de tipo físico, con hierbas, con
rezos, con cantos. En la selva hay muchos chamanes que a través de sus
rezos y de sus cantos ayudan a sanar la enfermedad física de las
personas que ante él acuden. Sin embargo eso no es el chamanismo
esencial.El
chamanismo antiguamente fue practicado por una élite sacerdotal y lo
que conocemos como chamanismo, sobre todo en Perú, después de quinientos
años, no es el chamanismo auténtico, porque este chamanismo está
desprovisto, de lo que es el trabajo de autodescubrimiento. Podríamos
decir que el chamanismo que se practica ahora es como la medicina
oficial, donde el paciente va al médico para que le solucione el
problema y el doctor intenta solucionarle su afección a través de unas
sustancias químicas sin llegar a la esencia de la enfermedad.
Nosotros
nos hemos desarrollado, sobre todo en el área de la tecnología, sin
embargo, habiendo médicos ocupados en la sanación del cuerpo físico, no
existe hasta estos momentos lo que podríamos llamar una panacea. Unas
fórmulas que nos ayuden realmente a sanar. Y parece curioso que mientras
más pasa el tiempo y más pasan los años en nuestra vida, más
deteriorados estamos y se deteriora rápidamente nuestro organismo por la
calidad de vida, nuestra alimentación, nuestros hábitos. Algunos beben
mucho alcohol, otros fuman, otros tienen un mal uso de la sexualidad,
otros respiran un aire contaminado, otros contaminan su mente, sus
emociones, sus palabras. Todas estas acciones o consecuencias que están
en el ambiente aceleran obviamente nuestro proceso hacia la enfermedad.
Los tres niveles de autodescubrimiento
En
el trabajo del autodescubrimiento debemos saber que el hombre, de
acuerdo a la concepción Andina, tiene tres niveles, para poder tener la
oportunidad de descubrirse: el primer nivel que se llama Hanan Pacha o
un mundo espiritual; el segundo nivel o Cay Pacha, el mundo del aquí y
ahora, de los pensamientos y los actos volitivos de la vida diaria; y un
tercer nivel, el Ucu Pacha, que es el nivel denso, el nivel del Ego.
Entender
y conocer esto es muy importante en la visión chamánica. El chamán sabe
que existen esos tres mundos, externamente y también internamente.
El
chamán moderno, se quedo en el mundo del Cay Pacha, es decir, el mundo
del aquí y del ahora, de los problemas cotidianos y de los problemas
físicos, pero no aborda el tema de fondo. Se quedó en el Cay Pacha.
Tampoco tiene un gran conocimiento de lo que es el mundo del Hanan Pacha
o mundo espiritual .
Cuando
uno entra a estudiar y a trabajar con el chamanismo, nos da una visión
que nos permite el conocimiento de otro tipo de energía. Percibir el
aura, por ejemplo, ya no es una cuestión extraordinaria sino más bien
ordinaria cuando se está trabajando con el chamanismo. Ocurre como con
la sociedad tibetana donde se habla tranquila y alegremente sobre
cuestiones de reencarnación. Es algo cultural. Y en chamanismo también
es algo cultural hablar de las energías. Las energías que curan, las
energías que enferman. Pero otra cosa distinta dentro de lo que es el
contexto chamánico es el Espíritu y los diferentes niveles espirituales.
Otra cosa también es el abordaje que se hace a los diferentes elementos
o departamentos de nuestro subconsciente para descubrir al Ego.
Entonces esto es lo que ya no existe en el chamanismo moderno, ya no
existe la parte superior de la espiritualidad.