![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzrXLl6tfJdNs3ehOv9qul8z4yqPzXwI0a_B66Hlqj6TNCMqfmFX-3YbZe8qJGCbICIzMSlaARKLDM3j-5pdDafhWBf4-EJ9IKRBp2UrG60P6_10Xn4-R1noFs1Uut23vFYkI9Ppi6REE/s320/chan+9.jpg) |
Nkiso nfuiri o prenda espiritual. |
Para
caminar, primero hay que aprender a gatear. Para llegar a crear y
dominar un nkisi ( también llamado nganga, aunque originalmente nganga
se refiere al brujo dueño de un nkisi ), uno de los artefactos mágicos
más complejos que existen en el mundo, es conveniente que el ngueyo o
aprendiz obtenga conocimientos y experiencia previos, practicando el
montaje de prendas ( objetos de poder ) más sencillos, como makutos (
que ya vimos en el capítulo anterior ), ndundus ( guardieros ), mpakas y
nkiso nfuiri, más conocido como prenda espiritual.
Un
nkisi es un recipiente cargado con innumerables elementos naturales de
origen mineral, vegetal, animal y humano ( huesos humanos y
herramientas, objetos y sustancias fabricados o procesados por el hombre
) en el que habita uno o más nfumbes ( espíritus de difuntos que han
pactado con el brujo y reciben la fuerza vital de la materia mediante la
menga o sangre de los sacrificios animales o humanos ) en estrecha
relación y colaboración con uno o más mpungus, que son fuerzas o
espíritus de elementos, fenómenos y misterios de la naturaleza o de los
planos invisibles de la realidad, como es el caso de Kalunga - el Mar,
Brazo Fuerte - el Volcán, Ngurufinda - el Monte, Kobayende - las
enfermedades, Ngonda nkisi - la Luna, etc. El nkisi es la entidad
espiritual que nace de la fusión entre un mpungu y un nfumbe ( que a su
vez puede dirigir a otros nfumbes auxiliares que también habitan en el
recipiente del nkisi ), y por extensión, también se le dice nkisi al
recipiente donde reside.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7eifXwkBSUggK4sy7-Hwe7OJvv75J8CUvDedTR2u8AfQudxpBCvxJXiKukqyV1T2oVX5WOLWc4DhyphenhyphenoziPaB5Yozc-sel3XB65e6c9mXe7kwbMJwykFwQAFx5YARsTV5JRbBO1W9dwnSs/s320/MI+NGANGA+269.jpg) |
Sarabanda nkisi. Prenda de palo monte. |
Los
nfumbes son nfuiris ( espíritus de personas difuntas ) que se vuelven
más pesados y fuertes debido a que se alimentan con la energía vital
procedente de la sangre, lo que les permite permanecer anclados al plano
material y percibir e interactuar con las cosas de este mundo con mayor
intensidad. La materia que reciben los vuelve más pesados,
impidiéndoles ascender a los planos espirituales más luminosos, pero a
cambio pueden percibir, sentir e inmiscuirse en los asuntos de los
vivos. Son espíritus que aún no están preparados para aceptar que sus
vidas han concluido, pertenecientes a personas que perecieron de forma
dramática, violenta, inesperada, prematura o inconsciente. Suelen ser
víctimas de accidentes, crímenes, luchas y guerras, enfermedades súbitas
o tempranas, suicidas ( aunque parezca contradictorio, la mayoría de
los suicidas se quitan la vida para evitar sufrimientos y humillaciones,
pero en realidad no desean morir ), niños y perturbados mentales. Los
brujos buscan a este tipo de nfuiris para pactar con ellos y fundamentar
sus nkisis, no por que les gusten así, sino porque son los más fáciles
de convencer y manipular y los más fuertes y eficaces para trabajar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2PO9NS7_EIGAoeQLUvUzvYNMOok9EIvVDotm3Xz0_HUVue4bmRYDDC2fm3wvfGIBd5h9l_Iu9fj7r3ukM4LdJvgxUqOIkZUz3JSijyzpVEl1AUTxv_Nx9vIBBnCW52pmQgEsGlqIzNsc/s320/chan+2.jpg) |
Espiritismo cruzado. |
Los
espíritus de las personas que dejan este mundo en paz no se demoran
mucho en despedidas y nostalgias y ascienden ligeros y veloces hacia la
luz, a diferencia de los más pesados u oscuros, que se quedan merodeando
en el cementerio o en los lugares en que murieron o vivieron. Esto no
quiere decir que los nfuiris o espíritus de luz sean indiferentes al
mundo de los vivos; por el contrario, se preocupan bastante por la
felicidad y desarrollo espiritual de sus seres queridos y de otras
personas, según el grado de pureza que hayan alcanzado en vida y después
de morir, pero sin retrasar su propia evolución espiritual merodeando
por la tierra y arriesgándose a volverse adictos a la energía vital de
la materia. Los espíritus guías o protectores que casi todas las
personas poseen suelen ser nfuiris de familiares y seres queridos o
cercanos.
Los
nfuiris pueden ayudar a los vivos alertándolos de peligros,
indicándoles el buen camino, limpiando y armonizando la energía
espiritual de su aura para sanar enfermedades físicas y mentales de
origen espiritual y protegiéndoles contra ataques espirituales de
entidades oscuras, como los nfumbes y ndokis, pero poco pueden hacer
contra una enfermedad de origen físico o contra ataques que se
manifiestan mediante accidentes, actos violentos y circunstancias
sociales, ya que para influir en el plano terrenal, tanto para ataque
como para defensa, se precisa mucha energía de origen material, de la
cual los nfuiris carecen. Esta es la razón por la que los nfuiris no
sirven para hacer daño y los nfumbes sí; no porque los unos sean buenos y
los otros malos, sino porque los nfuiris son espíritus elevados y
libres, mientras que los nfumbes son pesados y adictos a la energía
vital que extraen de la sangre que les proporcionan los brujos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu25gCktzY8v_yIK8oMs1uetwYxuPmqLghq2j3ui9qAlAPsy0b6kOKc3XCe39sfODwWD2c9qL2GWzpnN9EOmCs1DEu28L015raMkgVRuL79onfmJBIe9ZA4DcPn5ADsD8OFsVHufG_ECY/s320/chan+6.jpg) |
Espiritismo cruzado. |
Les
explico todo esto para que puedan entender correctamente la diferencia
entre una nganga nkisi y un nkiso nfuiri o prenda espiritual. Mientras
que el nkisi trabaja con nfumbes, la prenda espiritual lo hace con
nfuiris libres, que no viven dentro del recipiente, como los nfumbes,
sino que bajan y acuden al llamado del brujo cuando se les precisa. La
relación entre el brujo y los nfumbes es un pacto o alianza de
dependencia mutua, pero lo que existe entre el brujo y los nfuiris con
los que trabaja es más bien una alianza libre y voluntaria basada en la
afinidad, como una amistad o parentesco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-oJ0MiKGvzRWbhwnT46wBdqeHzizGL1qWL0TxlKAJdHAR_g0RMj3iFN8ItRyzpYHOqOytuF8hwlFGy3KlDQql2Q0xDs8MaflFsCAt_LGM03p3g6NOWnCcAxr5JFefxeK4PqKXjhGPLWo/s1600/chan1.jpg) |
Perro de prenda en trance. |
Tanto
los nfuiris como los nfumbes pueden adueñarse temporalmente del cuerpo
de ciertas personas para servirse de la percepción de sus sentidos para
orientarse en el mundo y de sus habilidades físicas para comunicarse e
influir en la realidad. Pero estas posesiones debilitan la energía
vital del perro de prenda o mediumnidad, provocando un desgaste
paulatino en su salud física.
Para evitar perder su fuerza, el
ngangulero provee de prenda y menga a sus nfumbes; materias que les
sirven de cuerpo para trabajar y comunicarse mediante los diferentes
oráculos. Y cuando se requiere un registro más profundo o complejo, el
ngangulero se vale de perros de prenda para que sus nkisis y otros
mpungus puedan hablar claramente por boca de estas personas
especialmente sensibles y responder a sus preguntas, indicar trabajos e
incluso realizar curaciones y otras operaciones o beber las ofrendas de
malafo y menga con la boca del individuo en trance, directamente de la
botella y de la herida del animal, respectivamente. Si se trata de un
toque de cajón para celebrar una fecha o agradecer una obra, los nkisis y
mpungus suelen bailar y cantar con el cuerpo de los perros de prenda
para demostrar su satisfacción y compartir la alegría con los vivos. No
es extraño que en esas fiestas los vivos copulen con los muertos y los
dioses encarnados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6qDfb6LqzM5tt16xKmUG4oGoQLoXAZ1s_awM5WQGtYmOoIM9Y_dJo0eVR3uXtkAJ8ZkmbGEwaB_6bQg6oBQkKbzZbn2-bjhGmfdZItTyz1Be2pzLcqVynBpWpdy5Epv28dL33HC_SFHo/s320/chan+4.jpg) |
Sesión de espiritismo clásico. El espiritismo de Alan Kardec tuvo gran influencia en Cuba, en su momento. |
El
brujo que trabaja con nfuiris, en cambio, solo dispone de la prenda y de
ciertas ofrendas espirituosas ( aguas, alcoholes, aromas de flores,
plantas y perfumes y el humo de inciensos y tabaco ) para darle cuerpo a
los espíritus que acuden a su llamado y evitar el desgaste físico que
le producirían las posesiones constantes, como le sucede a los
espiritistas puros o clásicos, que solo se valen del trance y no mezclan
sus habilidades espirituales con la brujería. Sus trabajos no serán tan
violentos y precisos como los de un tata nkisi, pero mucho más variados
y efectivos que los de un espiritista clásico, que prácticamente se
limita a contactar con los espíritus para realizar consultas y
transmitir mensajes a sus seres queridos.
El nkiso nfuiri o
prenda espiritual nace de la mezcla del espiritismo con la brujería del
palo monte, a la que se denomina Espiritismo Cruzado. De ese
sincretismo, enriquecido con elementos de la santería, surge la regla
afrocubana de Xianmalongo, también llamada Shamalongo o simplemente,
Malongo. Ambos son cultos criollos, muy "muerteros" o espirituales, pero
que trabajan sin nfumbe ni kongome ( huesos humanos ), y por tanto sin
nkisi, solo con nfuiris, mpungus elementales( fuerzas puras de la
naturaleza, como el fuego, el mar, la luna y las estrellas ) y santos,
que son nfuiris muy avanzados, espíritus de mucha luz. Es por eso que
las prendas espirituales no sirven para hacer daño, como las de palo
monte, y se caracterizan por obrar con flores, yerbas, despojos y
rogaciones, para limpiar, sanar, salvar, proteger y proporcionar
prosperidad a sus dueños y a sus ahijados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYQKY0I1LvENsfpgAjA7_uSm4gXRLaC-GshchLE8Bdo_voJs6-NAZzxRe5En11wfu-WYxquZY3ZH7Hh0Q1L2kPebisr-JNfTcPBpm1iQxxzvCy6SdsoqAnULjIWFa6rOnpykT4fkduzMo/s320/chan+3.jpg) |
Misa de espiritismo cruzado |