Era
pues que el gran Apu Ausangate, padre señor de este mundo, en sus
amoríos con una mujer engendró seis hijos arones y sis hijas mujeres. Un
día, cuando todos eran crecidos, les dijo: -Ahora desde este lado va a
llegar un yerno qolla. Me ha pedido la mano de vuestra hermana Tomasa
Saq’apuma.
Apu Sawasiray, que era hijo mayor, se puso preocupado, diciendo:
-Ahora este cuñado qolla se llevará todos los productos de cultivo y ya no nos hará caso. ¡Que se lleve el ganado nomás!
Entonces reunió a todos sus hermanos varones para una comida y acordaron:
-No puede llevarse todo. El ganado nomás pero los productos se quedarán-
Y
así, sin hacerle caso a su padre Macchu Ausangate, los hermanos le
obligaron a dejar todos los productos de cultivo. Sin embargo el qolla
Mariano Inkilli, al casarse co la hija mayor, se llevó el ganado para
toda la vida y además un poco de semilla de maíz. Todo eso le había dado
un regalo su suegro, el Macchu Apu Ausangate en la gran pampa de Qolqa,
donde había brindado chicha t’inkando al ganado.
Pero
mientras el qolla estaba t’inkando muy contengo la semilla de maíz,
llegando ya a la Raya pasó un ave chiwaku diciendo “jiú-jiú”, que robó
en su pico el espíritu de la semilla de maiz, rodando, llegó hasta el
valle.
Desde
entonces el maíz solo puede crecer desde la raya para este lado y nunca
de la aya hacia el qollao. En cambio, por el ganado que llevó mariano
Inkillo, hay gastante ganado en el qollao y poco en este lado. Y de
repente cuando el chiwaku robó el espíritu del maíz, el yerno qolla que
estaba por llevarse todo –ganado y semilla- se quedó encantado por la
voluntad de los hijos de apu ausangate: se quedó convertido en negro
picacho junto al Surimana. Ahora está parado mirando hacia abajo y al
pasar por su lado los arrieros qollas lo maldicen así:
-Por
culpa de este perro, carajo, nosostros venimos aquí abajo por víveres.
Si este desgraciado hubiera logrado su novia, los productos y el ganado
hubiesen ido todos al Qollao. Pero sí todo el ganado y lo productos
hubiesen ido al Qollao, entonces por nada vendrían los qollas a este
lado y no nos hubieran hecho caso. Aunque nos hemos quedado obligados a
venir aquí por víveres. Sin embargo, aunque los qollas puedan llevarse
los productos que han comprado, los hijos varones de apu Ausangate hacen
que los costales de almento vayan mermando y que los qollas con mucho
cuidado no pedan hacer llegar a su tierra sino poquito nomás Ya.
Origen
del Apu ausangate. Cuando los tiempos aún eran oscuros, Inkarry creó al
Apu Ausangate para que crecieran compitiendo con otros picachos:
Aqhanaku, Kallangate, Pachatusan, y Otros picachos pequeños. Entones el
Apu Ausangate de tanto crecer quería llegar hasta el cielo, y para
evitar que el ;acchu Ausangate siguiera creciendo Inkarriy le colocó una
enorme y pesada cruz de plaa sobre la cabeza.
Allí
los tiempos amanecieron. Por eso, si el Apu Ausangate no hubiera ganado
la competencia, hoy estaríamos viviendo de noche; y así el españarri
llegando nos hubiera visto, ni tmpoco Inkarry hubiera muerto.
Cuando
amanecieron los tiempos, se enfermó la luna y el sol nació. Entonces,
los ñaupa machus, antiguos habitantes de Lauramarca, con los ojos
quemados por el sol huyeron a las cav idades de las montañas y allí se
refugiaron eternamente.
Hasta
ahora, esa cruz de plata, cada vezque el sol sale y cuando se pone,
reverbera. Y cierta vez un avión, querindo laear la cruz de plata, se
hizo jalar con el Apu Ausangate y así se avión está en ls entrañas del
nevado. Desde esavez los choferes del avión tienen miedo de paar por
encima del Apu Ausangate, por eso ahora solo pasan por los costados.
Es que así que todavía en tiempos antiguos, como mi abuelo me contó, un día le dijo inkrriy al apu Ausangate:
Si
tú, en el corazón de nuestros runas, na no eres reverenciado ni
atacado, entonces, ese día llegará el juicio final. Y así tamién le
había diho el Inkarry al Apu Ausangate:
Para
la llegada del juicio final, tú, Apu Ausangate, de poco en poco, te
volverás cerro gris y de allí totalmente te volverás cerro negro carbón,
y ese día llegará el juicio final.
Cuando
haya llegado el juicio final nosotros volveremos a los antiguos
tiempos, hasta el corazón negro amargo del misti Wiraqocha habrá
endulzado; entonces, todos seremos un solo corazón limpio, como en el
tiempo de nuestros abuelos Inkas.
El
Apu Ausangate es el nevado-divinidad donde se esconden los mallquis del Brujo Inca Don Lino, tomando su poder como creador del espacio y dador de vida,
el Brujo Inca Don Lino ofrece toda clase de hechizos poderosos con la ayuda del
Apu Ausangate.
Pida ahora su Amarre Apu Ausangate: consultas@donlinobrujopactado.com