Meditación
Método
que permite lograr muchos objetivos, principalmente el llegara conocer
la naturaleza esencial de todas las cosas. Habitualmente se funde la
relajación, con la visualización o con el análisis intelectual o
racional de un determinado tema. Sin embargo, no habría que identificar a
la verdadera meditación con una técnica o un método, sino mejor dicho
con estado de conciencia determinado, producto de la acertada practica.
Los estados de conciencia que se obtienen mientras se meditan serán consecuencia de como uno realiza la practica, la que a su ves forma una gran y fundamental parte de los estados habituales de conciencia en los que vivimos.
Con la práctica continua de este estudio puede ir variando el nivel de conciencia habitual en los que nos movemos, e ir elevándola a medida de que se avanza en la práctica hacia niveles superiores conocidos.
Se puede decir que hay verdadera meditación cuando ha transcurrido la etapa de relajación emocional, física, y mental, y la etapa de visualización y el canto de mantras (si los hubiere), y el uso del intelecto discursivo. Cuando las demás partes de las diferentes etapas meditativas han logrado el propósito de enfocar y mantenerla de este modo a la mente en el tema deseado de una manera bastante estable, y ya no hay necesidad imperiosa de continuar con los métodos preliminares, se puede sugerir el iniciar un constante proceso meditativo. Posteriormente este estado puede estará un más concentrado y aumentar la capacidad de entendimiento.
Para
lograr esto es necesario que se detengan todos los procesos anteriores
de indagación y se agote la capacidad intelectual de chocar el tema.
Puede llegar a mencionarse que se debe dejar la mente, o mejor dicho o
mejor dicho dejar que la mente pueda ser capas de comprender su
imposibilidad de captar todo el potencial de la idea y se detenga en sus
movimientos o modificaciones, quedando de esta forma receptiva y
enfocada a lo que se pueda presentar de forma de intuición o
inspiración. Es en esta etapa, en el lugar en donde la mente contempla
su mayor y mas elevada comprensión en la posibilidad de lograrla y
efectuar el resultado deseado, de modo que esta se encuentre total y
completamente pasiva o receptiva (y a la vez plenamente activa en
sentido de una total lucidez o conciencia) a la expectativa de las
modificaciones que se podrían producir.
La
correcta actitud es aquella que procede con completo amor hacia lo que
busca, como lo es la de un fervoroso amante altruista que se entrega en
su mayor plenitud ,expresándose en cuerpo y alma, en donde demuestra la
expansión de todos sus contenidos o modificaciones mentales, con el
simple objeto de llevar al final su anhelo, en el mas intimo deseo de
fundirse en el para realmente conocer su esencia en la complejidad de su
pureza y llegar al conocimiento meditativo que permita que esta sea
translucida.
En este momento no solo se es posible comprender la esencia del objeto, sino también la esencia de uno mismo, pues para que se lleve a cabo esta fusión o unidad deben esfumarse la triplicidad costumbrista de la mente y de este modo se dará por separada de os objetos de percepción con la idea de crear en si misma una entidad diferente de las demás. Ello hace posible la existencia de un conocedor, el conocimiento y lo conocido. Al realizarse una unión perfecta conformándola unión la triada anterior se convierte en una unidad y por lo tanto se comprende la inexistencia de las proyecciones que uno hace de si y que uno es todas las cosas y todas estas cosas forman parte de una misma coincidencia.
En
ese momento se es simplemente sin atributo alguno, sin tiempo ni se es
poseedor de espacio, se vive en un eterno presente, no en un suceder, el
cual es producto de las modificaciones mentales entre una percepción y
otra. Y allí también se comprende la idea del tiempo y la libertad , se
forma en ese preciso momento la esencia de una persona , muestra lo que
uno es realmente: pura luz o lucidez, todo conciencia, todos los
receptáculos materiales de la conciencia y al mismo tiempo ninguno de
ellos, aunque de ella misma emanen estos, en si es un espacio
intermitente en donde todo lo que es la nada se convierte en el todo y
por el contrario vuele a su forma original es decir el todo pasa a la
nada y la nada pasa a ser todo. También además de estos acontecimientos
se hace presente la vivencia de la naturaleza del amor y la beatitud
gracias a la total entrega hacia todo lo existente y potencialmente
existente.
Posteriormente
se puede vivir en ese estado de conciencia no solo en aquellos momentos
dedicados a la meditación sino también en los habituales, ya que al
realizar contacto con esa experiencia se produce una transformación en
uno. La identificación de niveles de experiencias superiores posibilita
la disolución de estructuras mentales que son las que registran el
fluir de la conciencia a limites determinados, de esto modo van
tornándose en torno hacia la naturaleza: a través del proceso de
identificación de la conciencia mientras atraviesa los distintos planos
de experimentación, transformándose axial mas plena y dichosa.
Estos
procesos surgen como el resultado de la búsqueda insaciable de la
verdad hasta llegar a la obtención final de ella, trayendo en conjunto
con ella facultades añadidas de las cuales el hombre es poseedor en
latencia, es decir, estimulo que despierta nuevos horizontes reales.
Hay
variadas técnicas de como meditar correctamente. Pero por lo general
estas tratan de incluir principalmente algunas de estas condiciones:
-Una postura física en especial.
-Una postura física en especial.
-El requerimiento de instrumentos adicionales como ser la música y los sahumerios.
-Ropaje acondicionado a la practica y estos deben ser de colores que favorezcan a la misma.
-Deben darse un baño antes de realizarla, deben también haber tenido un placentero sueño y previo a esta practica.
-Se tiene que seleccionar un lugar espiritual en donde se regocije la tranquilidad, y si se es posible utilizar siempre el mismo para mantener en vigencia el magnetismo.
-Mientras se esta ejecutando la practica, esta no debe ser interrumpida ni molestada por personas o animales.
-Utilización de un determinado periodo de tiempo en realización a las 24 horas del día para fortalecer a diario el entrenamiento de este tan conocido habito de meditar.
El
uso de mantras, visualización (no solo con la proyección de la
visualización de imágenes visuales, sino también de representaciones
olfativas, gustativas, auditivas, y táctiles), y también técnicas
respiratorias determinadas.
Si se realiza la practica de otras actividades simultaneas a la meditación, como ser: no comer excesivamente, dejar las drogas, el alcohol y el cigarrillo, llevar una alimentación sana, entre las cuales se efectúan recomendaciones hacia el vegetarianismo, llevar una vida sexual ordenada y moderada, mantener un estado mental pacifico y positivo en el normal estado de vigilia: todo esto puede estar reordenado dentro de las llamadas restricciones y adquisiciones con la particular tendencia a la permisión de otorgar efectividad en la practica. En cambio en el budismo se habla de recto hablar, recto pensar, rectos medios de vida, recta atención, en otro tipo de requisitos.
En las sentencias de patajali se encuentran similares actitudes, las cuales se encuentran contenidas en los yamas y niyamas; Ninguna de estas se logran hacer posibles sin la auto observación y el recuerdo de si. Estas cosas en su mayoría pueden resultar restrictivas en función de las costumbres que se encuentran en el momento arraigadas, pero la intuición y el propósito de por que es necesaria cada una de estas cosas disminuyen y disipan la inercia hacia el cambio y la obtención de lograr un estado meditativo conllevando este todos y cada uno de sus beneficios. El único y claro objetivo es quebrantar la identificación con los distintos y variados movimientos y estados de la mente y el cuerpo, y de este modo elevarse al lugar de residencia de lo que realmente uno es en esencia, mas allá de la identificación obtenida en los procesos anteriores.
En
alguno métodos se utiliza como medio la concentración de la mente hacia
adentro , por lo general se centra en algo que interese o agrade, y
para lograr la esencia misma de esa idea, o la atención a algo con la
sensación producida en determinada parte de el cuerpo, la respiración
entro otras. Sin embargo por el contrario otros utilizan una idea
llamándose "meditaciones sin semilla".La cual se basa fundamentalmente
en la regularidad y perseverancia. Manteniendo en si el vigor de la
sinceridad y profundidad del propósito.
Algunos
de los breves consejos son el aquietar la respiración y al concentrarse
en ella se logra el relajamiento tanto físico, como de las emociones y
pensamientos. Comúnmente ocurre concentrándose en algún pensamiento que
evoque paz y armonía.
La palabra concentración no hace referencia en su significa a todo lo que se encuentre relacionado con la tensión, ya que si esta se efectuara se perdería y debilitaría notoriamente la concentración. También si se tiene la idea fija de combatir pensamientos o emociones ajenos al tema de la meditación esto implica otorgarles fuerza y de este modo debilitar la concentración.
La palabra concentración no hace referencia en su significa a todo lo que se encuentre relacionado con la tensión, ya que si esta se efectuara se perdería y debilitaría notoriamente la concentración. También si se tiene la idea fija de combatir pensamientos o emociones ajenos al tema de la meditación esto implica otorgarles fuerza y de este modo debilitar la concentración.
La manera mas útil de desplazar estos pensamientos no es ni rechazarlos ni aceptarlos solo dejar que estos fluyan, y se mantengan en un estado en el cual no afecten la meditación y de este modo mantenerlos allí hasta que desaparezcan. Se comprobó a través de maestros de la meditación que estos pensamientos son atraídos por hábito, deseo o el mismo rechazo hacia ellos.
Para
la total comprensión de las leyes asociativas de ideas y pensamientos
se debe tomar en cuanta como uno se puede apartar por medio de las
asociaciones del tema a desarrollar.
La causa motivadora de la dispersión mental es el producto de los ínfimos deseos ajenos al tema. Por este mismo motivo la meta de muchas escuelas es trascender el deseo y la aversión para que la mente se estabilice en la transparencia asiendo que de este modo se pueda observar a simple vista lo que hay por sobre ella.
La apropiada visualización esta en conexión al entorno ayuda a enfocarla mente hacia adentro cerrando de este modo la puerta a las percepciones sensorias conectadas al nivel físico.
Para que esta sea efectiva debe haber identificación con lo imaginado. Y mas allá de que se sepa que es solo imaginación, la técnica se hace útil si le da realidad a esto mediante el sublime deseo de unirse, fundirse o identificarse.
De una manera semejante se debería desarrollar la técnica de la meditación. Anhelar profundamente conocerlo. Tornándose de este modo los medios intelectuales discursivos que se encuentran detrás de los hechos, los cuales van tras la forma pero que se le impide captar en si la verdadera esencia.
Al obtenerse la conciencia vivenciad de esta única limitación del raciocinio memorístico y especulativo, el proceso por si solo debería poner un freno y de esta manera detenerse. Sin embargo la mente queda sinuosa y fijada en el nivel máximo alcanzado por el habitual intelecto; con la última representación figurada del tema, manteniendo solo el impulso por el conocimiento del saber. Si se mantiene este impulso puro, sin discurso posibilitara que pueda fluir hacia la conciencia perceptiva. Y el intentar apropiarse de este flujo pondrá en funcionamiento el aspecto discursivo, el cual es producto del deseo personal, y así la corriente intuitiva se interrumpirá. Luego de la vivencia y el conocimiento ya obtenido, la verdadera meditación, el mecanismo memorístico puede registrar o no el recuerdo de la experiencia, Después del transcurrir del tiempo a medida de que el mecanismo de la memoria se vaya habituando a este tipo de experiencia.
Si
el tema a desarrollar en la concentración es de gran interés o agrado
ayuda notoriamente a que esta no sea interrumpida, ya que el deseo
personal esta jugando a favor. El tema puede provenir de distintas
naturalezas dependientes de las tendencias de la persona, temas devoción
hales o intelectuales.
Mediante
la meditación es posible la obtención de virtudes y también posibilita
el desarrollo de facultades, al identificarse concientemente con la
esencia inicial de las mismas.
Podemos llegar a conocernos en la totalidad cuando las representaciones sensorias figuradas se detienen.