"KAMPU" el curandero que se tranformó en sapo
LA MEDICINA DEL SAPO
kampu
(kambô) (Philomedusa bicolor)
Hay
una historia tradicional de la nación katukina (Acre/Brasil) que habla
del origen de esta medicina ancestral de nuestra madre amazonia:
Hace
muchos años entre la nación Katukina se narra que el kampu era un
"pajé" (curandero) muy poderoso que murio y se tranformo en sapo . Antes
de morir, el dijo: " yo voy ayudar a sanar enfermedades" y asi se ha
mantenido vivo a traves de los años el espiritu del pajè vivo en el sapo
bicolor amazonico .
Hay una epoca en el año que el kampu canta y las personas de la comunidad saben que es la epoca buena para cazar.
El
pajé y sus ayudantes hacen un ritual para capturar al kampu. Al Kampu
le gusta quedarse arriba de un arbol. El canta su canto y ahi la gente
consigue encontrarlo.
antes de capturar el kampu, hay que hablar con él. Solo el pajé lo puede tomar.
todo
en la mata tiene dueño. tine lo s espiritus "yuxin" y los encantados
"yuxibo". Necesita respetar para no ser ofendido. hay que pedir permiso,
no se puede ir tomando lo que se quiere de la naturaleza asi no mas.
Cuando
el cazador queda "empanemado", no consigue cazar ni pescar, no
encuentra nada dispara y no da en el blanco, entonces el necesita de una
injeccion de Kampu. También en el caso de persona que esta enferma, con
el estomago sucio, se aaplica la vacuna.
Cuando
el pajé y sus ayudantes encuentran el kampu, le pegan en la cabeza con
un "palito". Esto estimula la secrecion de una leche, entonces se raspa
la espalda y las patas con el palito, es mas o menos como la leche del
caucho.
Se deja secar y se
tranforma en un polvito, el pajé hace unas quemaditas con un cipo en el
brazo de la persona y coloca el polvito encima.
Es recomendale beber una buana cantidad de agua, pues, ayuda en los efectos de la vacuna.
En los niños no se aplica la vacuna, solo despùes de los doce años de edad.
"El kampu prepara el espiritu del cazador, lo hace fuerte, queda renovado y feliz con su caceria.
***
BENEFICIOS DEL KAMBÔ
En el trabajo con el kambô se han obtenido buenos resultados en los siguentes casos:
Personas
que presentan un bajo sistema imunologico, dolores e inflamaiones en
general, cansancio en las piernas, columna, tendinitis, dolor de cabeza,
asma, bronquitis, rinitis, gripe, alergias, gastritis, ulcera,
diabetes; transtornos en el sistema digestivo, problemas de presión
arterial, problemas circulatorios, retencion de liquido, colesterol,
enfermedades del corazón, hepatitis, cirrosis, malaria (aguda y pos
malaria), epilepcia, TPM, mestruacion irregular, infertilidad,
impotencia, reducción del libido; depresión y sus consecuencias,
ansiedad, insomnio, irritación, inseguridad, nerviosismo, miedo,
desequilibrios causados por el estres, fatiga, agotamiento fisico y
mental; dependencia quimica y tabaquismo.
Requisitos para tomar kambô
Hacer una entrevista previa y estar en ayuno de alimentos solidos, las aplicaciones se efectuarán en la mañana y la tarde.
Aplicacion del kambô
En
la aplicacion del kambô no se utilizan agujas. se hacen puntos en la
primera de la piel (dermis) con una brasa pequeñita de cipo para
introducir el remedio del kambô en el organismo, este cipo contiene
propiedades antinflamatorias y no necesita cuidados especiales despues
de la aplicación, pues , es de cicatrización rapida.
El
tratamiento puede ser en tres dias consequitivos o en intervalos de 7,
15 o 28 dias como maxio. En la s mujeres los puntos son hechos en la
pierna y en los hombres son hechos en el brazo o la barriga.
Indicaciones:
El
kambô es indicado para cualquier disturbio o desequilibrio. Purifica la
sangre y trata todos los procesos agudos cronicos del organismo.
Tambien
puede ser utilizado en personas que aparentemente no presentan ni un
sintoma y que estan en busuqeda de autoconocimento y un aumento en el
sistema inmunoligico
Su
actuacion se da sobre los cuerpos sutiles y la mejora la percepción en
general; ayuda con la intuición, los sueños, estimula el tercer ojo, el
inconciente y los bloqueos que impiden el flujo de la energia vital.
contra indicaciones
No debe ser aplicado enb el periodo post-operatorio (30 dias), tampoco en mujeres embarazadas.
PEDIRLO AHORA: consultas@donlinobrujopactado.com