Los cocos chamalongos, obi, Biague, Adiototo,
Los chamalongos, los
cocos o lo que tradicionalmente se conoce como el oraculo de Biague, es
un metodo de adivinacion, con la caracteristica de que, al preguntar con
ellos a un espiritu sobre alguna cuestion, esta debe ser concreta, ya
que asi lo seran las respuestas.
Se puede usar para
consultar a cualquier espiritu de cualquier creencia o religion y la
veracidad de las respuestas dependeran tambien de la autenticidad del
espiritu… En santeria y palo monte siempre son veraces.
Hay un metodo o sistema: Son cuatro pedazos de coco en forma circular.
Para consultar con los cocos en santeria:
Se ponen los cocos en
el suelo, delante del Santo a quien se va a hacer la consulta, se toma
la jicara con agua fresca y se derraman tres veces un poco en el suelo y
se dice:Omi tuto, ana tuto, tuto laroye, tuto ile. Se hace
ahora la moyugba al santo. (cada santo tiene la suya -suyeres- y se
pueden ver en la categoria de santeria de este blog).
Despues de moyugbar
se toman los cocos (pedazos frescos con pulpa) con la mano izquierda y
con las uñas de la mano derecha se pellizcan pedacitos de coco
equivalentes al numero respectivo del santo, (Elegua tres, Oshun cinco,
etc), colocandolos sobre el Oricha a quien se le va a preguntar,
mientras se dice: Obinu iku, obinu ano, obinu eyo, obinu ofo, ariku babawa. Se cambian luego los cocos de mano y tocando el suelo y la cazuela o sopera del santo, decir: Ile mo kueo, Elegua mo kueo.
(Sustituir el nombre de Elegua por el de el Santo a quien se pregunte).
Se dira tres veces. Los acompañantes responderan cada vez: Akue ye.
Luego, se mojan los
dedos de la mano izquierda en el agua que se derramo en el suelo, se
toca la otra mano que sujeta los cocos (la derecha) y decir: Akue ye oguo, mue ye oma, ariku babawa. Los demas contestan: Apkuana. Se juntan las dos manos entonces y lanzan los cocos a la altura de la rodilla diciendo: Obi ele bake.
Si se pregunta por otra persona que este presente, se presentan los cocos en su frente.
Explicacion de las tiradas:
Los cuatro hacia arriba es ALAFIA:
Hablan Chango y Orula y dice SI. Cuando cae esta letra debe decirse: Eyionle Obatala oru aye y debe repetirse la pregunta para obtener confirmacion con Otawa o con Eyeife.
Tres hacia arriba y uno boca abajo es OTAWE:
Hablan Chango, Oggun,
Yemaya y Ochosi y dice que SI pero que hay que hacer algo ademas, como
puede ser hacer una ofrenda a un santo o a un eggun, por ejemplo. Cuando
sale esta letra debe decirse: Obara ni obara. Obara koso, telerio aye kikate ala kamake araye. Eluwekon ache Osain. Oggun arere la boko, y si esta letra salio respondiendo a una pregunta debe tirarse otra vez diciendo: Otawe loguao. Que quiere decir que se pide que se repita Otawe para confirmar la respuesta.
Dos hacia arriba y dos hacia abajo es EYEIFE.
Hablan Elegua, Oggun,
Ochosi y Osun y dicen SI ROTUNDO. Confirman la letra ALAFIA si ha
salido antes. Es firme y no hay que preguntar mas sobre ello. Cuando cae
Eyeife debe decirse: Eyeife oiowo eyite omo, ariku babao ariku babagwa.
Uno hacia arriba y tres hacia abajo es OCANASORDE.
Hablan Chango, Babalu
Aye y los Ikus y dice que no pero por seria complicacion que hay que
investigar preguntando. Dificultad grave e incluso posibilidad o peligro
de muerte. Cuando cae esta letra se abren bien los ojos, se tiran de
las orejas (todos los presentes) y se dice: Okanasorde okke, sodde oma, sodde oguo, batiosodde, ariku babagwa.
Debe preguntarse de nuevo para saber si en esa tirada Ocana dice
simplemente NO o es que viene algun contratiempo a la persona.
Los cuatro hacia abajo es OYEKUN.
Hablan Chango y Oya
Yanza y dicen NO y anuncian muerte, es mal signo. Cuando sale Oyekun se
toman los cuatro pedazos de coco y se meten en la jicara con agua y ocho
pedazos de manteca de cacao para refrescarlos y se dice lo siguiente
mientras se toca el pecho: Olufina. Despues se toca el suelo y se dice: Mofin
kare, mofin kare, goddo goddo,. Da fa mofin kare goddo ba e. Alafi
kisieko beke lorie, efia kan or! Mi afere asaka beke otiani moyugba,
abbe ebarni oma tun oma, esse ebbami chefun ni omo, omo ni mi. Yegwa
jekua jeri abu yan fu Yanza, ara onu. Se enciende una vela a los
egguns y se sigue preguntando para saber si es el Santo o un eggun quien
habla y que hay que hacer, para contrarrestar la dificultad grave que
se anuncia en esta letra.
Historia:
El Oraculo de Biague.
Es el sistema de
adivinar con cuatro pedazos de coco. Recibe este nombre debido a su
pataki, su historia. Fue un adivino llamado Biague quien lo creo y se lo
transmitio a su hijo llamado Adiototo. Es por eso que en la moyugba al
consultar con estos cocos, se moyugbe tambien a ellos, pidiendo que todo
quede bien. Este es su pataki.