Las imágenes de tamaño pequeño realizadas generalmente en madera, se constituyen como amuletos o payés.
El payé era el nombre con que se conocía al medico sacerdote y mago de las tribus guaraníes, luego se extendió a las curaciones realizadas por este o con la intervención de algún santo popular, o al final, el amuleto que otorgaba protección contra los males.
La imagen de San La Muerte también se suele moldear en plomo y aunque menos frecuente, tallar en hueso
El plomo debe ser de la bala que haya ultimado a alguien, extraída a punta de facón (cuchillo) y derretida para dar forma al santito. Pero la mayor protección se logra con un pequeño San La Muerte tallado en hueso humano, preferentemente el de una falange de la mano de un niño. Estas imágenes son como mínimo de 5 cm y de 10 o 15 cm como máximo. Las imágenes que más se consiguen en el mercado son de factura industrial, en barro cocido u otras pastas, pero no se consideran payes, si se consideran las talladas en naranjo, palo santo o curupí y aquellas moldeadas en arcilla, pero con la condición de que esta fuera horneada en Viernes Santo.
Quienes creen en él se convierten en fervientes y obedientes devotos. Le piden milagros y a cambio le ofrecen las cosas que más le gusta: golosinas, cigarrillos, whisky o flores. Es un santo popular, se lo conoce como San La Muerte, personaje o entidad venerada en el noreste de Argentina.
Como bendecir la imagen:
El Culto a San la Muerte establece una rara síntesis de creencias religiosas católicas y paganas.
San la Muerte, a pesar de no estar reconocido por la iglesia, adquiere su real poder, después de estar bendecido por un sacerdote católico.
Como resulta un tanto difícil lograr este objetivo de manera tradicional, sus devotos suelen apelar a diversos métodos alternativos para conseguirlo.
Se suele recurrir a dos personas mayores (católicas creyentes y practicantes) para que impartan la bendición, o se concurre a misa con la imagen oculta entre otras del culto católico, para que el sacerdote que oficia la ceremonia religiosa, en el momento de dar la bendición pueda dársela al Santo (siempre manteniéndola escondida).
Aunque esta es una de las opciones más comunes, también se dice que para que San la Muerte comience a actuar, hay que llevar el amuleto siete viernes seguidos a siete iglesias diferentes y realizar la misma bendición en cada una.
Otra Manera de Consagrar una imagen
Ingredientes:
• Agua y sal.
• Aceite de rosa ( o pétalos de rosa ).
• Esencia u hojas de ruda.
• Pétalos de rosa o claveles rojos.
• Incensario con incienso, mirra, en grano.
• Recipiente para lavar nuestra imagen.
• Miel de abeja.
Debido a que la Santa Muerte es una entidad de fuerza y no pertenece al santoral católico, yo no la consagro haciéndola bendecir por siete iglesias, ya que ésa es otra forma de consagración.
Procedimiento:
Este ritual es muy efectivo los días sábados, ya que éste es un día de gran energía para hacer nuestros trabajos espirituales (pero también recordemos que los días martes y viernes son muy positivos para cualquier ritual); como todo lo que viene de santería trae su negatividad, “todo” lo lavaremos con agua y sal.
Se retira el agua con la que se lavaron los elementos y se le cambia por agua pura, en el recipiente se colocan los pétalos de rosa, la esencia o las hojas de ruda, la esencia de rosas y un poco de miel.
A todo esto, ya estará listo el lugar para el altar, en donde será entronizada nuestra Santa; prendemos una vela para el altar blanco y también una vela para darle la bienvenida, prendemos el incensario con los carboncitos y la mezcla de mirra, incienso
Se debe sahumar toda la casa, especialmente el lugar del altar (puede ser necesario agregar más incienso, mirra )
Sumergimos en el recipiente con los ingredientes antes mencionados a nuestra Santa la Muerte, elevamos nuestra mente y pedimos a nuestra entidad que venga en ese momento y que entre en nuestra imagen, para que siempre que la llamemos pueda entrar en la estatuilla.
A todo esto, ya estará listo el lugar para el altar, en donde será entronizada nuestra Santa; prendemos una vela para el altar blanco y también una vela para darle la bienvenida, prendemos el incensario con los carboncitos y la mezcla de mirra, incienso
Se debe sahumar toda la casa, especialmente el lugar del altar (puede ser necesario agregar más incienso, mirra )
Sumergimos en el recipiente con los ingredientes antes mencionados a nuestra Santa la Muerte, elevamos nuestra mente y pedimos a nuestra entidad que venga en ese momento y que entre en nuestra imagen, para que siempre que la llamemos pueda entrar en la estatuilla.
Mientras lavamos nuestra imagen decimos:
Santa Muerte, yo te llamo para que vengas a este lugar,
tomes esta imagen de yeso y le des vida… salve Santa Muerte.
Sacamos la imagen del recipiente, la secamos y siempre con el incensario le haremos recorrer toda la casa, se la mostraremos, se la presentaremos, luego la llevamos al altar y le decimos que ése es altar donde se le rendirán honores y se le cuidará y volvemos decir “Salve Santa Muerte”.
Nuestro lugar de meditación y el altar tienen que estar siempre limpios energéticamente y libres de toda suciedad o tierra.
En muchas ocasiones nos preguntamos, ¿por qué una imagen lleva consigo algunos accesorios, es por mera decoración o simbolizan algo en especial?
Sus atributos más conocidos son la guadaña, el búho, la balanza y el mundo; otros no tan vistos, pero no por ello menos importantes son la lámpara y el reloj de arena. Estos accesorios poseen un significado especia’, que silos utilizamos como debe ser, nos darán una mejor respuesta de la Santa Muerte
Como se debe preparar un Altar
El altar de San La Muerte, puede ser visto de distintas formas, como así también altares de distintos colores por que aclaro esto , por que la historia de nuestro santo nos habla de que su altar debe ser únicamente de color negro o mas bien dicho forrado con algún paño de ese color, pero aquí disiento yo, por que todo lo que se haga de corazón, he inspirado por nuestra fe , el Santito. lo acepta y demás esta decir queridos hermanos , que el altar que Ud. , le haga al santo si se lo hace con fe, el gustoso amen. Bueno sobre el hacer un buen altar, para su adoración , si es de culto personal debe estar en algún lugar de su vivienda , en donde tan solo Ud. , pueda atenderle he invocarle cuantas veces sea necesario , se debe ponerle , una copa de agua bendita , una copa de whisky o de alguna bebida fuerte, este aquí , voy hacer un alto para explicar el por que debe ser whisky, el por que es así en la llegada de nuestro Sr. a este mundo y en especial al norte de argentina los españoles traían ese tipo de bebidas, otras mas fuertes y aquí los indígenas también tenían las bebidas de esa época, que no han variado mucho pero el por que se le ofrenda estas bebidas y no vino o alguna gaseosa se preguntaran Uds. por que indagándose dice , que en su agonía nuestro Sr. pedía agua y solo se le dio de beber de este tipo de bebidas, entonces los indios y los colonos de entonces en sus improvisados altares le ofrecían de las mismas y el las acepta.