Significado de Chamán
El CHAMÁN Y EL DESPERTAR CHAMÁNICO
La palabra chamán proviene de un vocablo de origen siberiano shaman que identifica hombre-dios-medicina. El vocablo tungu original shaman contiene
la raíz scha, "saber", por lo que chamán significa "alguien que sabe,
sabedor, que es un sabio" o expresado con términos de Carlos Castaneda "hombre de conocimiento".
Ese conocimiento o sabiduría, implica de una manera o de otra, un contacto con el mundo invisible. El chamán es conocedor de otros niveles de realidad que no son percibidos si una persona no ha sido iniciada o ha nacido con una percepción ya muy acrecentada y elevada. Según el rumano Mircea Eliade el chamanismo es la técnica del éxtasis o trance, y el chamán el gran especialista del alma humana que tiene la capacidad de realizar viajes hacia la región de los espíritus y desde allí puede armonizar la realidad. En palabras del estudioso de las religiones Eliade: "La vocación del Chamán es señalada por alguna circunstancia extraña (un sueño, una enfermedad, un rayo) inicia su difícil aprendizaje, que puede durar muchos años y que se caracteriza por la experiencia iniciática de sufrimiento, muerte y resurrección ritual, vivida particularmente a través de rigores como el ayuno, dietas estrictas, veladas interminables, abstinencia sexual, dominio de la caza, la pesca y las artes cotidianas, conocimiento de las plantas medicinales y consumo de plantas psicotrópicas. En este tiempo, el iniciado aprende cantos, bailes, rezos, mitos y, en general, la cosmogonía y la historia de su pueblo".
Ese conocimiento o sabiduría, implica de una manera o de otra, un contacto con el mundo invisible. El chamán es conocedor de otros niveles de realidad que no son percibidos si una persona no ha sido iniciada o ha nacido con una percepción ya muy acrecentada y elevada. Según el rumano Mircea Eliade el chamanismo es la técnica del éxtasis o trance, y el chamán el gran especialista del alma humana que tiene la capacidad de realizar viajes hacia la región de los espíritus y desde allí puede armonizar la realidad. En palabras del estudioso de las religiones Eliade: "La vocación del Chamán es señalada por alguna circunstancia extraña (un sueño, una enfermedad, un rayo) inicia su difícil aprendizaje, que puede durar muchos años y que se caracteriza por la experiencia iniciática de sufrimiento, muerte y resurrección ritual, vivida particularmente a través de rigores como el ayuno, dietas estrictas, veladas interminables, abstinencia sexual, dominio de la caza, la pesca y las artes cotidianas, conocimiento de las plantas medicinales y consumo de plantas psicotrópicas. En este tiempo, el iniciado aprende cantos, bailes, rezos, mitos y, en general, la cosmogonía y la historia de su pueblo".
EL TRANCE, VIAJE O DESPERTAR CHÁMANICO
Existen innumerables formas de alcanzar el trance o viaje chamánico pero
las más extendidas y conocidas son el uso del tambor, el canto, la
respiración y las plantas enteógenas. Cada una es una forma diferente de
modificar nuestra conciencia. Dependiendo del tipo de experiencia que
se requiera el chamán utiliza alguna de ellas o las junta a todas.
Rowena Patte , autora del libro de El viaje del chamán, asegura
que lo que se describe como "viaje chamánico" o "vuelo mágico" es "un
viaje del alma a través de la experiencia estática", que puede tener
muchos nombres y métodos, "pero esencialmente es una apertura hacia la
totalidad de los mundos del espíritu, lo humano y la naturaleza":
El éxtasis y trance chamánico, al
igual que el de ciertas tradiciones religiosas, como el samadhi budista,
el fana sufí y el "estado beatífico" cristiano, es un estado de "viaje"
o vuelo mágico. En el éxtasis chamánico el énfasis radica en los viajes
místicos al mundo superior o inferior, para encontrarse cara a cara con
los espíritus, los dioses y los demonios [...] incluye fenómenos
clarividentes como voces y visiones, que facilitan la orientación o
información para alguna curación, o para el crecimiento espiritual y la
solidaridad en la comunidad.
El chamán a través del conocimiento
que adquiere por medio del trance y otras prácticas específicas, es al
mismo tiempo, el portador y hacedor de mitos, el líder espiritual de la
tribu: adivino, visionario, mago, poeta, cantante, profeta de la cacería
y del clima, preservador de las tradiciones y curandero de enfermedades
corporales y espirituales.