El cuy negro en la hechicería
AMARRES CON EL CUY NEGRO: consultas@donlinobrujopactado.com
El cuy también fue -y es- muy importante en la tradición inca en la hechicería de los incaicos ancestrales. En la actualidad muchos chamanes, o brujos, usan el cuy negro para la curación de males, sustos, retribución del mal, amarres, daños, etc.
En
las mesas de ritos de estos prodigiosos de lo oculto, la presencia del
cuy negro es muy importante ya que absorbe todo lo negativo de la
persona dañada. ¿Cómo funciona? La pasada de cuy o
pasada de cuy a distancia, es un rito que solo lo practican los
maestros de la magia, ya sea negra o blanca; toman a la persona con el
mal implantado por otra y hacen que beba unos brebajes preparados por el
mismo chamán. Una vez que que el sujeto entra en una especie de trance,
comienzan a pasarle el cuy negro, ya sea macho o hembra según sea el
caso.
Se comienza pasando el cuy por la cabeza, en forma de cruces pequeñas hasta llegar a los pies, mientras el chamán va
rezando algunas oración propicias para la ocasión. Una vez terminado el
rito, el brujo abre el cuy aún estando vivo, para saber cuál es el mal
que esta dañando a la persona.
Muchas
veces se encuentra al cuy con pequeñas ataduras en la viseras, esto
significa que la persona dañada se encuentra amarrada para evitar que
prospere; en otras ocasiones, cuando el cuy esta siendo pasado por la
persona, comienza a chillar, significado de que el mal esta muy
arraigado, pero aún curable. Sin embargo, si el cuy muere en la pasada,
ya es muy probable que el daño sea incurable y que, posiblemente, la persona muera.
Estos son algunos ejemplos, pues el cuy negro puede detectar y curar infinidad de males,
pero lo recomendable, si en caso desea realizarse una pasada de cuy, es
hacer el rito con una persona verdaderamente experimentada en el tema.
consultas@donlinobrujopactado.com