miércoles, 13 de noviembre de 2013

Fisiognomía
CURSO AUTOINSTRUCTIVO DE FISIOGNOMÍA
200 EUROS O 260 DÓLARES
consultas@donlinobrujopactado.com
La fisiognomía es el arte de estudiar las cabezas y las caras (forma de la nariz, cejas, etc.) y su origen es muy antiguo.
En este sentido, los antiguos chinos crearon el método Siang Mien a través del cual interpretaban la forma de la cara; conocimiento que fue transmitido oralmente.
Más tarde, Aristóteles también se interesó por la fisiognomía y vinculó los grupos temperamentales con la forma geométrica de la cabeza y de la cara (los sanguíneos con el cuadrado, los rubicundos y coléricos con el círculo y los flemáticos y melancólicos con el triángulo). Inclusive, Pitágoras analizaba detenidamente los rostros de los jóvenes que aspiraban a ser alumnos suyos para decidir si eran admitidos.
Sin embargo, el pionero en este campo fue el místico suizo, Johann Kaspar Lavater, cuyo poder de observación lo convenció de que aún las más ocultas tendencias del ser humano podían ser determinadas por los rostros y estableció un sistema de fisiognomía que fue publicado al principio de la Revolución Norteamericana.
Actualmente el estudio del rostro continúa siendo motivo de investigación, con aplicaciones especialmente en el campo laboral y en el de la criminología. En el primer caso, se emplea como una herramienta que ayuda a elegir ejecutivos claves, contratar personal acorde con determinada actividad, etc. Mientras que en el área de criminología, el retrato hablado de un delincuente permite a los investigadores conocer rasgos de su carácter.
Desde el punto esotérico, existe, al igual que la lectura de las manos o quiromancia, la lectura del rostro para determinar cómo es una persona y poder así análisis su carácter.
La fisiognomía relacionada con la forma del rostro
Conjugar el ancho y el alto de cualquier cara da como resultado varios tipos de rostro (ancho, cuadrado, rectangular, redondo, etc.) que tienen relación directa con el modo de ser del individuo. A continuación el análisis correspondiente a cada uno de ellos.
Rostro cuadrado
Este tipo de rostro tiene casi el mismo ancho en las sienes con relación a las mandíbulas. La terquedad es la constante en quienes tienen la cara cuadrada. Son buenos trabajadores y siempre luchan por sus ideales. La fidelidad los caracteriza y se enorgullecen de ella, por lo mismo, no dejan a la pareja con facilidad.
Son personas de naturaleza práctica y prefieren enseñar a la gente cómo hacer las cosas y establecer las normas de lo que se vaya a hacer. Por esa razón, como técnicos, ellos se cuentan entre los mejores y mientras más modos de aplicar sus habilidades hallen, más grande será su probabilidad de éxito.
Rostro rectangular
La seguridad caracteriza a los portadores de este tipo de cara, quienes sostienen y cumplen su palabra. Además son individuos leales, excelentes compañeros y nunca están solos porque sus amigos los buscan de manera incondicional.
Rostro alargado
Las personas con este tipo de rostro suelen ser sensibles yse ilusionan con relativa facilidad. Sin embargo, ante cualquier contrariedad pueden desarrollar un comportamiento violento.

Rostro redondo
Este tipo de rostro es casi completamente circular y representa al individuo sereno, que gusta de la comodidad, el lujo y las diversiones. Algunas veces la cara es alargada, pero si la curva es continua significa lo mismo. Las personas de rostro redondo evitan, a toda costa, las situaciones conflictivas y siempre buscan un terreno seguro.
Los hombres con el rostro redondo muestran una quieta confianza y se elevan a grandes posiciones en la vida social y de negocios mientras que las mujeres de este tipo son buenas amas de casa y dedican mucho de su tiempo a su familia y amistades. Si trabajan fuera del hogar, encuentran oportunidades más amplias para desarrollar sus habilidades.
Rostro ancho
Las personas con este tipo de cara usualmente proyectan energía en todas sus actividades. Por esa razón, ejercen el liderazgo y tienen gran facilidad para comunicarse con los demás. Le encanta la vida social y tienen un gran poder para atraer el sexo opuesto.
Rostro triangular
Este tipo de rostro es ancho en las sienes y va estrechándose hasta formar una barbilla puntiaguda. Por esta razón, esta cara parece un triángulo invertido.
Las personas con rostro triangular poseen un temperamento nervioso, dinámico, astuto y ansioso y tratan de encontrar respuesta a todas sus inquietudes.
Los hombres de este tipo deben concentrar su esfuerzo mental en un interés real. A menudo se cambian a otro campo porque algo los oburre.
Por lo tanto, la concentración es su gran necesidad, pero sólo puede ser enfocada en algo que verdaderamente les interese. Hallarán la disciplina propia importante para su desarrollo mental y deben equilibrar la actividad mental con alguna clase de entrenamiento físico.
Las mujeres de este tipo son espirituales, consideradas y amenudo altamente sensitivas. Como resultado, se hacen introspectivas. Buscan trabajos o formas de experiencia práctica que las ayude a desarrollar su talento natural y sus capacidades mentales.
Características frontales
El estudio de las características frontales forma una valiosa ayuda a la fisiognomía, ya que observaciones menores corroboran las más importantes y algunas veces suministran puntos distintos propios. Ellas son las siguientes:
La frente
Se relaciona con la capacidad intelectual del hombre. Suele tener varias formas que toman en cuenta los fisonomistas.
Ancha: Pertenece a un individuo que es capaz de lograr un alto grado intelectual, que alimenta constantemente porque despeja incógnitas. Además, les gustan las teorías y el estudio de las filosofías.
Estrecha: Este tipo de frente está relacionada con la persona que analiza muy bien los temas, pero que le cuesta trabajo asimilar los conceptos nuevos.
Alta: Denota un tipo fuertemente mental
Baja: Demuestra una naturaleza directa y no dada a las teorías, de aquí la tendencia a clasificar estas personas como poco intelectuales.
Las cejas
Tanto su forma como su abundancia o escasez tienen la particularidad de transformar la expresión de la cara.
Pobladas: Indican una naturaleza intensa, sensualidad, ímpetu y temperamento fogoso, pero con tendencia a dominar.
Finas o delgadas: Refleja una persona que se deja influenciar con relativa facilidad y además son muy exigente.
Largas: Usualmente son personas que procuran alcanzar el triunfo.
Cortas: Reflejan una personalidad imprevisible.
Muy juntas: Indican un sujeto enérgico, posesivo, celoso e inseguro.
Separadas: Señalan adaptabilidad, pero también una persona que cae fácilmente bajo influencias extrañas.
En ángulo: Denota creatividad e imaginativa
Curvas: Muestran una naturaleza curiosa.
Inclinadas hacia arriba: Ambición.
Inclinadas hacia abajo: Irritación, resignación y algo de petulancia
Rectas señalan una naturaleza alerta, cultivada y llena de actividad y acción.
Los ojos
Dicen mucho y su expresión se conserva a lo largo de la vida sin importar la edad.
Grandes: Revelan una personalidad idealista, soñadora y siempre optimista.
Pequeños: Denotan una persona activa, hábil e inquieta intelectualmente
Protuberantes: Reflejan una buena memoria
Hundidos: Usualmente denota un ser introvertido, callado y prevenido.
Muy juntos: Muestran inseguridad y nostalgia.
Separados; Reflejan una naturaleza egoísta y con tendencia a la improvisación.
Ovalados Muestran gran inteligencia y sagacidad, pero también disposición a creer rumores
Redondos Denota una persona confiada con emotividad, imaginación, observación, pero a veces ingenua.
Ojos muy abiertos señalan a una persona amistosa, confiada.
La nariz
Es considerada como la parte más importante de la zona emocional para quienes realizan la lectura del rostro
Grande: denota voluntad, originalidad, perseverancia, pero con agresividad
Pequeña: Debilidad, volubilidad, indolencia. impulsivo, irritable y desordenado.
Fina: Señala a una persona nerviosa, irritable y que fácilmente se incomoda
Ancha señala una naturaleza exuberante y turbulenta que a menudo es descuidada.
Larga Denota una persona cuidadosa, preocupada y que puede destacarse laboralmente.
Corta Refleja a una persona alegre, que puede hacer caso omiso de las consecuencias.
Recta: (al ser mirada de perfil) denota sensatez, el individuo es valiente, leal e idealista. Aguileña: propia de alguien excéntrico, intrépido y con marcada tendencia al liderazgo.
Corta y respingona: Amigable.
Respingada: esta forma graciosa revela optimismo, alegría, pasión y sensibilidad extrema. Base ancha: responsable, algo perfeccionista y amante de los grandes placeres de la vida.
Orejas
Ya en la antigüedad llamaban poderosamente la atención de los estudiosos, por su variedad de formas y tamaños.
Altas: (llegan a la altura de las cejas), persona pensante, práctica, con creencias bien definidas. Bajas: (el pabellón auditivo queda a la altura de la nariz), indican que el individuo es inteligente y con gran agilidad mental.
Grandes: Ambición, intuición, atrevimiento y sin duda reflejan coraje para vencer cualquier tipo de obstáculo por difícil que sea.
Pequeñas: señal de creatividad y timidez que se puede vencer sin mayor dificultad. Puntiagudas o de 'gnomo': personas maliciosas, pero inteligentes, ingeniosos y sensuales.
Redondeadas: Sociabilidad, sensualidad, extraversión.
Boca
Grande: Demuestra tendencia marcada hacia las cosas materiales y de naturaleza liberal, a veces extravagante
Pequeña: individuo discreto, observador y meticuloso.
Recta: representa el equilibrio en todos los aspectos.
Voluminosos: si es el superior, busca la espiritualidad a toda costa. Si se trata del inferior, gusta de las cosas mundanas, intrascendentes.
Hundida: persona de carácter fuerte y avara.
Comisuras hacia arriba: Optimismo, seguridad y orgullo.
Comisuras hacia abajo: Melancolía, inseguridad y pesimismo.
Labio superior elevado por un lado: Sarcasmo e ironía.
Labio superior grueso: Arrogancia, ambición, intolerancia.
Labio inferior de gran tamaño: Debilidad y egoísmo.
Labio superior que sobresale del inferior: Afectuosidad, sociabilidad y generosidad.
Labios delgados: Introversión, avaricia.
Mentón
Conocido también como barbilla o mandíbula; denota a primera vista el empuje o la pusilanimidad del individuo.
Ancha: Sentido práctico, Perseverancia. Resolución.
Estrecha: Imaginación, sensibilidad pasividad. Susceptibilidad
Cuadrado: Tenacidad, resolución, meticulosidad.
Redondo: Creatividad, adaptabilidad, extraversión, imaginación.
Con hoyuelo: Simpatía, vitalidad y habilidad.
Larga: Denota una naturaleza resistente, que no cede.

Corta: Señala a una persona variable que se cambia a otras cosas si es obstaculizada.


CULTO AL GAUCHITO GIL





Antonio Mamerto Gil Nuñez, más conocido como "El Gauchito Gil" o como "Curuzú Gil" (del guaraní curuzú=cruz) es quizás uno de los más importantes representantes de lo que Marta De Paris denomina Santoral Profano Correntino (1988). Desde hace más de cien años tiene vigencia en su provincia, pero en los últimos años ha trascendido primero al litoral en especial Misiones y Formosa y luego al resto del país. Comprobamos la existencia de lugares de culto desde Salta a Ushuaia.
La Historia

Existen diferentes versiones acerca de la época y el motivo de su muerte. Se sabe que fue durante el siglo XIX, algunos sitúan estos hechos en 1890, para otros ocurrieron entre 1840 y 1848. Todos coinciden que su muerte aconteció el 8 de enero, que ocurrió en medio de las constantes luchas fratricidas entre los Liberales (o Celestes) y los Autonomistas (o Colorados), que el Gauchito era inocente y que fue muerto injustamente.

Era oriundo de la zona de Pay-Ubre, hoy Mercedes, Corrientes. Había sido tomado prisionero por el Coronel Zalazar acusado injustamente de desertor y cobarde. Fue trasladado a Mercedes y de allí sería enviado a Goya donde se encontraban los tribunales. Era sabido que los prisioneros que tenían ese destino jamás llegaban a Goya, siempre "habían intentado escapar en el camino, se producía un tiroteo y el preso irremediablemente moría". El pueblo se entera de la prisión de Gil y se moviliza buscando apoyo en el Coronel Velázquez, quien junta una serie de firmas y se presenta ante Zalazar para interceder. Este hace una nota dejando al Gauchito en libertad que fue remitida a Mercedes pero ya había sido llevado hacia los tribunales.


Estampita con oracion al Gauchito Gil

La tropa integrada por el prisionero, un sargento y tres soldados se detiene en un cruce de caminos. El Gauchito sabía que lo iban a ajusticiar y le dice al sargento: "no me matés porque la orden de perdón viene en camino" a lo que el soldado replica "De esta no te salvás". Antonio Gil le responde que sabía que finalmente lo iban a degollar pero que cuando el regresara a Mercedes le iban a informar que su hijo se estaba muriendo y como él iba a derramar sangre inocente que lo invocara para que él intercediera ante Dios por la vida de su hijo. Era sabido que la sangre de inocentes servía para hacer milagros. El sargento se burló y lo ejecutó.

Con respecto a la forma de morir existen varias versiones:

1) Lo ataron a un poste o un árbol y le dispararon con armas de fuego pero ninguna de esas balas entró en el cuerpo ya que la creencia popular dice que quien lleva el amuleto de San la Muerte no le entran las balas y se supone que el Gauchito era devoto del "Santito". Entonces el sargento ordenó que le colgaran de los pies y allí lo degolló.

2) Murió luego de varios intentos de disparos con armas, porque una bala finalmente entró en el corazón.

3) Fue colgado de un algarrobo, cabeza abajo y luego degollado, porque tenía el poder de hipnotizar a las personas "con sólo mirarlas a los ojos".

La partida volvió a Mercedes y allí el sargento se entera del perdón y, recordando las últimas palabras del Gauchito, se dirigió a su casa donde entera que su pequeño hijo está muy grave, con fiebre altísima y el médico lo había desahuciado. Entonces se arrodilla y le pide al Gauchito que interceda ante Dios para salvar la vida de su hijo. Al llegar la madrugada el milagro se había hecho y el niño se había salvado. Entonces el sargento construyó con sus propias manos una cruz con ramas de ñandubay, la cargó sobre sus hombres y la llevó al lugar donde había matado al gauchito. Colocó la cruz, pidió perdón y agradeció.

La cruz dio el nombre al cruce de caminos y, con el transcurso del tiempo, se convirtió en un lugar de peregrinación.


Santuario al Gauchito Gil en Tafí del Valle
Leyendas sobre el Gauchito Gil

Se cuentan dos historias acerca del paraje donde se levantó el santuario y del deseo del Gauchito de seguir permaneciendo en ese lugar:

1) Con los años era tanta la cantidad de promesantes que iban a visitar al santo y le encendían velas, que el dueño de la estancia sintió temor que le incendiaran el campo y hace llevar el cuerpo al cementerio local. Dicen que este estanciero era un hombre rico, con una familia sana y bien constituida. Pero desde el momento que decide sacar de allí el oratorio comenzó a tener problemas económicos, muere uno de sus hijos de una extraña enfermedad, la hacienda se enferma y los campos se iban secando. Él mismo cae en cama y los médicos no aciertan con el diagnóstico. Un día una mujer que habían llamado para que lo curara le dice que iba a mejorar cuando volviera a traer el oratorio del Gauchito a su lugar. El estanciero construyó un mausoleo junto con una cruz tallada en fina madera en el sitio donde murió y cedió además un amplio espacio. A partir de ese momento todo mejoró para el dueño del campo. El Gauchito siguió enterrado en el cementerio local pero el lugar de su muerte se convirtió en centro de culto.

2) Algunos hechos sorprendentes comenzaron a suceder cuando se asfaltaba la ruta y los ingenieros decidieron que lo más práctico era trazar una línea recta para acortar distancias a pesar que ésta pasaría por encima del oratorio del Gauchito, y por lo tanto, era necesario moverlo.

Los operarios dijeron que "no era bueno pasar por arriba de tierra sagrada para los correntinos" pero los empresarios ignoraron esa advertencia. Muchos peones se negaron a cumplir la orden y renunciaron. Cuando estaban cerca de la zona en cuestión las máquinas se negaban a avanzar, ni los operarios, ni los mecánicos ni los jefes lograban ponerla en funcionamiento si la dirección era hacia el santuario. Los operarios comenzaron a desertar porque pensaban que todo era obra del Gauchito que se negaba a que lo sacaran de ese lugar. Ante tantas dificultades deciden respetar el recodo y que el camino haga una curva. Se respeta así el Oratorio y los ingenieros piden perdón y protección para la obra.
La imagen del Gauchito Gil

Para algunos era un cuatrero, un gaucho alzado, un fugitivo al que le cargaban todos los hechos delictivos sin resolver. Para otros era "Robin Hood", les robaba a los ricos (en especial a los que se aprovechaban de los paisanos) y les daba a los pobres y ayudaba a quien lo necesitara. Era un gaucho justiciero. Hacía lo que muchos no se atrevían a hacer. Era un vengador de sus desgracias.
El culto

El Santuario principal se encuentra en el cruce de las rutas Nº 123 y 119, a 8 km de la ciudad de Mercedes (antigua Pay-Ubre). Desde lejos se observa el centenar de tacuaras con banderas rojas, el mausoleo con las placas de agradecimiento y una enorme cantidad de ofrendas similares a lo que ocurre en el santuario de Vallecito de la Difunta Correa: muletas, vestidos de novia, juguetes, casas hechas en miniatura, autitos. Estampitas del santo con los pedidos escritos detrás o con expresiones de agradecimiento.


Santuario al Gauchito Gil al costado de la ruta. Las tacuaras con banderas coloradas son indicadores de los lugares de culto ubicados a la vera de rutas y caminos.

El color rojo es el distintivo del Gauchito Gil que se manifiesta en velas y fundamentalmente en cintas con el pedido o agradecimiento escrito. Es costumbre dejar una cinta atada a las miles de cintas que hay, y se retirar otra ya "bendecida" por el santo que se coloca en la muñeca, en el espejo del auto o en algún lugar privilegiado de la casa para que proteja o ayude.

Varios días antes del 8 de enero, fecha del aniversario de su muerte, comienza a congregarse la gente y pasar la noche en carpas. Se improvisan negocios, bailantas la compás del chamamé, kioscos que venden bebidas y recuerdos. Los jinetes se acercan llevando banderas y estandartes en tacuaras para dejar en el lugar, que también se cubre de flores rojas. El cura de Mercedes oficia una Misa por el alma del Gauchito. En el terreno donado por el estanciero se construyó un tinglado donde se acumulan las ofrendas, sitios para encender velas y edificios con baños, duchas, bares y otras comodidades para aquellos que se acercan a orar.

Los otros santuarios del Gauchito Gil se levantan principalmente en el litoral aunque su culto se va extendiendo paulatinamente al resto del país como lo certifican los oratorios que existe en los Valles Calchaquíes, Salta y en Ushuaia, Tierra del Fuego. Sus estampas se reparten en los subtes porteños y se venden en las santerías de Buenos Aires y en los negocios de Luján junto a la Virgen. También se agrega su imagen como ofrenda en los santuarios de otros santos populares como la Difunta Correa. Las cintas rojas con su nombre y el pedido de protección para quien la posea, cuelgan de los espejos de cientos automóviles y son atadas en lugares visibles de los comercios.

Los lugares elegidos son los cruces de caminos, donde se atan en la rama de un árbol o en una tacuara clavada en tierra las cintas rojas. Son lugares de parada obligada de todo viajante. Los ómnibus y los caminantes se detienen un momento a saludar al Gauchito. En la provincia de Formosa, donde existen oratorios muy próximos, los automovilistas tocan su bocina al pasar. Si esto no se hiciese no contaría con la protección del santo en el resto del viaje y podría ocurrirle una desgracia.


Santuario al gauchito Gil en el interior de una vivienda de Curuzú Cuatia (Corrientes, Argentina)

El límite de lo que se le pide al Gauchito lo pone la persona que solicita: salud, dinero, trabajo, amor, en casos que se necesite valor para enfrentar una situación y fundamentalmente protección a los viajeros.
Homenajes

Existen poemas en su honor como el que escribió Florencio Godoy Cruz y un chamamé con música del compositor Roberto Galarza titulado "Injusta Condena".



Genealogía de los fundamentos de la




 Regla de Palo Monte en Cuba



Desembarcados en diferentes puntos de Cuba, cientos de congos, ngolas y cabindas fueron destinados a plantaciones de caña, café y tabaco esparcidas por toda la isla. Fueron ellos los que compusieron, en honor a los 9 reinos sagrados del dominio del Manikongo, los primeros 9 nkisi, de los cuales nacieron otros muchos. Estos, a su vez, procrearon los que, junto con aquellas prendas originales, llegarían a ser los fundamentos de las Reglas de Palo Monte en Cuba. Dos de ellas fueron hechas en Pinar del Río; una, en La Habana; dos, en Matanzas; una, en Santa Clara; una, en Camagüey; y las dos últimas en Oriente. 
Nómbrense las de Pinar del Río, NDUMBO A NZINGA y MANANGA. NDUMBO A NZINGA fue compuesta a finales del siglo XIX y pertenecía a Saturnino Gómez, descendiente de algún esclavo de la dotación del ingenio “Santa Teresa", fundado en 1827, en el Partido de San Diego de Núñez, Bahía Honda. Con el tiempo el nombre de esta prenda devino en NGUNDU BATALLA SÁCARA EMPEÑO.
El NKISI MANANGA servía a los esclavos congos de la hacienda “Candelaria” de don Francisco Javier Pedroso, alrededor de 1806. La hacienda lindaba con la Sierra del Cuzco, y en sus terrenos, donde hoy se ubica el pueblo de Candelaria, está la loma de Juan Ganga, famoso cimarrón que montó la prenda. Esta recibió el nombre de MANAWANGA o MARIWANGA, que corresponde a Oyá, dueña de centellas y remolinos, identificada con la Virgen de la Candelaria.
MBOMA NDONGO fue el NKISI compuesto por los bakongos en La Habana, por el año 1812, en el antiguo caserío de Guanabo, en Guanabacoa. En esa localidad de la provincia habanera ocurrió un importante levantamiento de esclavos congos y yorubas de la dotación del ingenio “Peñas Altas”. Casi todos los insumisos fueron masacrados por el mayoral Antonio Orihuela. El reducido grupo de sobrevivientes pudo escapar llevándose la krillumba de una de sus compañeras asesinadas llamada Regla Ngola. En lengua, MBOMA es la Virgen de Regla.
Los NKISI NANGA y MANKUNKU fueron compuestos en la provincia de Matanzas. NANGA recibió el nombre de MUNDO CATALINA, MANGA o NANGA NSAYA. Su dueña era la familia de los Melgarez, que radicara, a finales del siglo XIX, junto a la laguna sagrada de San Agustín de Ibáñez en “Pedro Betancourt”. Fue montada por esclavos del ingenio “Diana Soler”, propiedad del potentado español Juan Soler. El ingenio fue quemado poco después. MANKUNKU se convirtió en MAYIMBE NKUNKU SÁCARA EMPEÑO, y procede de las lomas de Quimbámbilas, en Perico. Fue fundamentada por cimarrones, huidos del ingenio “Tinguaro” en esa jurisdicción. De esta prenda, famosa por su movilidad, nacieron otras muchas que, a su vez, se propagaron por toda la Isla. Come gallo negro e hierbas en forma peculiar.
En Santa Clara los esclavos cimarrones del ingenio “Buena Vista”, propiedad de Justo germán Cantero, prepararon una prenda con el nombre de MAKABA, MBUMBA KUABA o KABA. Esos cimarrones deambulaban por las montañas de Trinidad y las Alturas del Muerto, hasta el río Ay de los Negros, e identificaban su fundamento en la Osha con YEWÁ. MAKABA es una prenda de extrema sensibilidad, hecha con la krillumba de una joven negra que fuera atacada y descuartizada por las jaurías de los rancheadores durante su fuga.
NGUMBI o NKINDI es oriunda de Camagüey, y encierra el espíritu de NGUMBI, nombrado en vida Ciriaco. Era éste un negro bozal cuyo cimarronaje tuvo como escenario la periferia del poblado camagüeyano de Santa Cruz del Sur. Los negros entrados por las costas de esa provincia aun después de suprimida la trata, pronto formaron grupos cimarrones los cuales, según las crónicas de la época, atacaron a santa Cruz varias veces en el año 1851, ocasionando pérdidas humanas y materiales nada desdeñables.
Las prendas de la antigua provincia de Oriente son particularmente interesantes. La que responde al nombre de MBUDI YAMBOAKI NZINGA fue preparada en el pueblo de Yara. La importancia histórica de esa localidad radica, entre otros hechos no menos trascendentes, en que allí se asentó el cacicazgo indio de MACACA, donde fue quemado vivo el INDIO HATUEY el 10 de octubre de 1513. Yara fue fundada alrededor de 1730. Para 1871, su población no blanca estaba integrada por 182 libres de color y 44 esclavos. El esclavo dueño de esa prenda era Baltasar Yamboaki, de quien se dice era así llamado porque su prenda contenía la krillumba de un Yambiaki, que en congo significa indio.
En el punto conocido por Peralejo, situado entre Manzanlllo y Bayamo se libró una de las más cruentas batallas de la guerra de 1895-1898. Allí fue emboscada por las fuerzas mambisas al mando de Antonio Maceo la columna del brigadier Fidel Alonso de Santocildes, quien escoltaba al general en jefe del ejército español en Cuba, Capitán General Arsenio Martínez Campos. Este logró a duras penas romper el cerco insurrecto y dirigirse hacia Bayamo, dejando pertrechos y heridos en poder de los mambises. Pero Santocildes y muchos de sus hombres cayeron en combate. En reconocimiento al coraje de las huestes españolas, mambises descendientes de congos y ngolas que blandieron sus machetes en esa batalla, fundamentaron sus prendas, a fines del siglo XIX, nombradas MBENZA-BANA por su guía, en recuerdo de Santocildes y sus hombres.

GHEDESAS

BRIGUEDA



El Papa Barón as he is often known and his wife Gran Maman Brigitte are the parents of many Lwa and Orisha that govern the Nation of Ghede, some such as Guedelia, Guedelina, Llegua, Filomena Lubana, to name a few, but the youngest and eldest at the same time is the Gede known as Ti Ghede also known as Piti Ghede.  In the new world she is synchrenized with Saint Brigette and also goes by the name Brighuede, Brigwueda, Brigeda, la Pequeña Brigite  or simply Maman Brigette.  Since her mysteries represent the eldest and youngest she is also known as Maman Gede.  This Lwa rarely manifests within ceremonies, but when she does, she comes as a coquette young adult that enjoys flowers, in other vueltas she manifests as an orphaned child, scorned by the hardship of life, and can be a bit quarrelsome and soft spoken at the same time.   But if she manifests as Maman Brigitte, she comes as the righteous judge of the living and the dead who wears a black laced veil and walks with a cane as she uses herbs, holy water, perfume liquor and potions to heal and protect all those around her from an untimely death.  

In other South American traditions she and her other vueltas come as Harlot gypsies, Jezibels and women of the night, that come dancing and are full of seduction, these manifestations often smoke cigarettes, drink anisette liquors, speak in crude tones, laugh and enjoy to dance in the bodies of the Casilla they mount. These female ghede spirits are often the souls of those women who in life were outcasts, such as prostitutes, harlots, alcoholic, drug addicts or abused victims.  In what ever manifistation that they come, which is limited to our human views of good and evil, these Ghuedesas come to offer their spiritual help and advice.  
In whatever manifistation the Ghedesas come they come to offer help and place things in their natural order.  While the Ghede are ofren untamed, and uncantrolable masculine energies of the dead, the Ghedesas egsist through feminine emotions, all they do, and how they act, involves feminine desires and emotions, may it be sorrow, pain, fear, love, lust or grief, and it is only through the Ghedesas that the Ghede can be controled, dominated and tamed.  Ti Guede and her sister Guedesas who are on their way to becoming pure mysteries have the abilities by the grace of Buen Dios and watchful eye of el Gran Baron del Cementerio to help those in need, and they always meet the requests of those who come to them with pure intentions.  



GEDE ZAINA


If your are a Hispanic Espiritista, Santero or Sancista, there is no doubt that on your ipod or in your cd collection you have a music collection by Celina y Reutilio, Los Nanis, and of course the classic cd by the Legendary Cuban Queen of Salsa, Celia Cruz.  Her album Homenaje a Los Santos is a favorite, and songs to the Orisha, Yemaya, Agayu, Chango and Babalu Aye are sung to Mambo and Salsa music from the late 50s and 60s.  But amongst the songs to the Yoruba Gods, "which is similar to the case of Celina and Reutilio having a song to the Lwa Papa Candelo amongst the Yoruba Orisha" one also in Celia Cruz' cd comes across a song sung to a Lwa from the Guede Division and sung in Haitian Kreyol, the song goes like this. 

 
Guede Zaina woy woy, Guede Zaina, Guede Zaina woy woy, Guede Zaina woy woy, Guede Zaina.
 
Guede Zaina, yo fè complo pou yo tchié moin woy woy, 
Guede Zaina. Guede Zaina, yo fè complo pou yo tchié moin 
woy woy, Guede Zaina
 
Guede Zaina, yo fè complo pou yo tchié moin woy woy,
Guede Zaina'

Guede Zaina or Gede Zaraignee in Haitian Kryol comes from the French word for spider which is Araignée.  So the Guede in the song is a Spider, then the song goes on to say.  'Woy Woy!" Which really has no English translation, but it is an expression of being surprised or caught of guard and in Caribbean Spanish we say "Ai ir Ui" while in English it would be.  "Wow!". Then the following line says.  "yo fe komplo pou yo touye mwen", which is translated to mean.  "They the enemy has comes to kill me.".   So the song is translated to say.

Guede Zaina, Wow Wow! Guede Zaina!
Guede Zaina, Wow Wow! Guede Zaina! 
They Have come to Kill Me. Guede Zaina!
  Guede Zaina, Wow Wow! Guede Zaina!
Guede Zaina, Wow Wow! Guede Zaina! (Repeted)


In Spanish.

Gede Araña, Ai Ai!  Gede Araña!
Gede Araña, Ui Ui!  Gede Araña! 
El Enemigo viene a matarme, Gede Araña!
Gede Araña, Ai Ai!  Gede Araña!
Gede Araña, Ui Ui!   Gede Araña! 


So in all actuality the song is an invocation to Guede Zaina for protection from those who wish you bodily harm and to free you from your enemies.  

 
WHO IS GUEDE ZAINA?



In the many branches of Vodou from Haiti, the Dominican Republic and Puerto Rico, there is a division of Spirits known as Sambi Division. These spirits are viewed as ancient serpent and snake Lwa of wisdom and magic, and amongst this division one finds Dambala, Ayida Guedo, Mama Chimbi, Papa Chimbi, Ochu del Mar, Gran Simbi Glo and countless other Lwa.  But snakes and serpents were not the only creatures viewed as divine within Vudu and its many branches.  Spiders where also viewed as Spirits, and often messengers of the of death..  This belief of Serpent and Spiders as divine spirits can also be seen in Ancient Aztec and Mayan cultures. One close look at the image of Tonantzin "Our Lady of Guadelupe" and one will see that at her feet one will notice her dress turn into a Serpent's head and below her praying hands one will see a bow of six ribbon which symbolized a Spider which was a messenger of the Dead. 

In many African cultures it was believed that the first two human souls, one male and the other female traveled to the earth on a golden thread which was symbolic of a Spider's web and then took human form.  They lived a long and fruitful life, but when they died, they became the first Ghede, that of Ti Ghede, and Ghede Zaina.  

Gede Zaina, Ghede Zaraignee, Guédé Zaranye or Guede Zariyen and also Gwede Aracne represents the spirit of the first human soul who became Guede, not all human souls will become Ghuede.  Unlike el Gran Baron del Cementerio who always has one foot in the world of the living and one foot in the world of the dead, meaning he can occupy two places at ones, human souls are unable to do this, so, one of the steps up the Spiritual latter and for those that follow the ancient African ways become Ghede. Of defied ancestors or the venerated dead.  Guede Zaina as a spider symbolizes that our legs our feet touches the earth and walks the paths our ancestors walked, and that our head, faces towards the heavens, towards Papa Buen Dios and the elevated Mysteries.  It symbolizes, 

"Asi come en el Cielo y en la Tierra or As Above, so Below."

This in itself represents that the codependency and interchanging between the living and the dead is needed for advancement and spiritual evolution and growth.  This concept is affirmed in Puerto Rican Espiritismo.  El Muerto Pario al Santo, or Antes de Santo avia Muerto.  Which is translated to mean.  The dead gave birth and rise to the Saint, and before there was a Saint there was the dead. This Espiritismo Criollo and Mesa Blanca Espiritismo concept reaffirms the concept that we are a product of our heritage our culture and that our decisions for Spiritual development must start with our dead and our ancestors.  The spiritual web is a symbol that all the universe is tied and connected by an invisible thread, both heaven and earth are connected and obtainable by those who search for it.  "Seek and it shall be found, ask and it shall be given."



ANANSI
 
 

If Guédé Zaranye is so ancient he would be known far and wide, this is true.  In Ghana the Spider is called Anansi or Ananse, a trickster, mischievous Spider Spirit, who enjoys music, and like the Ghede, Anansi is a lover and protector of children.  Anansi is as many Ghede, a cross between the Ghede Division and the Lebane "Legba" Division.   Although Anansi was a trickster, he was a messenger, and was portrayed as very wise and intelligent.   Anansi mischievous ways where not confined to Africa, in the Caribbean he became Ghede Zaiyna and many southern African Americans can remember their grandmother's story of the trickster spider.  Anansi.  For this reason Spiders should never be harmed, they should be respected as messengers of the Ghede.  Ghede not only feed of the energy of those alive, but of those demons from hell alike.  Demons are often symbolized as Flies, hence the saying Beelzebub is the lord of the Flies, and Ghede are the spider that traps them and feast on their very energy.  So the Ghede are great protectors, highly intelligent and mischievous tricksters, and the group of Lwa that are closets to us.  



WHAT IN FACT 


ARE THE GHEDE



The Ghede is a Division of Loa that is well respected not only in Haitian Vodou, but in 21 Divisions and Sance.  Many people confuse the Ghede with a Spiritual Guide, because of the very word Gede, Guide being Gide in Kreyol and Guia in Spanish.  Also many confuse the Gede with the Division of the Centinela, ones dead or other Spirits in the Comisiones.  This is not correct, and I am going to explain this in the view point of a Puerto Rican SanseSancista follower.  The Centinela are those Spirits that guard us and spiritually shield us from psychic attack and black magic, the Sances are the Ancestors and embasadors of other Divisions of Misterios or Lwa, while the Comisiones are Spirits that guide us and does not nessesarily mean that in life they practiced Vodou, Santeria or Candomble per say.  The Ghede are not our direct ancestors, or neither is it necessary that a Ghede that you honor necessarily had any blood ties with you, the only connection to us they have is Spiritual.  Know while both the Centinela, the Sance and many Spirits in the Comisiones can reincarnate or be reborn into life, the Ghede do not.  They are above the Centinelas, Los Muertos, las Comisiones, los Embajadores and los Sance but still very close to the realm of the living.  If fact they are viewed as Lwa or Mysterios, while the other groups of spirits I mentioned above are not.  Example the Sance are messengers of the Mistsrios, but they are not Loases.  The Centinela in Puerto Rican Sance are not Lwa, but Spirits that have a mission to protect in order to reincarnate or climb another step in the spiritual latter.  To make it more complicated some Centinela can become Ghede but no Ghede will ever become Centinela. 

Ghede in life where not evil they are those who in life where mischievous, pranksters, highly sexual and so on.  The same can be said about the Centinela, they were not evil but were soldiers, thieves, robbers, who in the after life in order to purge and elevate must protect us from those very things they did in life.  Example of a famous Centinela would be Dismas who was crucified next to Jesus on his right side, he was a thief who was forgiven by Jesus and in death became a Centinela to cleanse his soul in order to elevate, while Gestas on his right would be more a Ghede. 

The Ghede are a mystery that we as humans can not completely comprehend.  They can be both Saint and Demon, both healers and bringers of death.  

If the Ghede are to surround any human, they would surround no other more than they do human children, because children in their curious ways, in their tantrums and desires resembles that of the Ghede.  Generally speaking human children have a stronger psychic sense than their adult counterparts, and their young bodies are more accessible to death than those of an older individual.   The Ghedes are great healers as much as they enjoy the taist of death, something that is definitely not true of the Centinela and the Sanse.  But like the Comisiones and the Muertos they enjoy material offerings.  Again something that is not necessary for the Centinela.  The Ghede are also highly sexual beings, and the act of sexual human pleasures is one thing that keeps them grounded and close to the material plane.  The Ghede are Lwa and above those Spirits below them, but still they are below other Divisions such as Lebanes and Ogunes to name a few of the 21 plus Divisions but still they are as powerful and in many cases even more powerful than other Lwa because they still have the strongest connection to the material plane, where ever death is, at that very moment before life is absorbed from the body, Ghede are present.  This falls true for every living being and thing on earth, plant, animal and human.  


When Ghede are mounted in Haitian Vodou, they come dressed in their Gothic black attire, or top hat with cane, and they prefer their face painted as that of skull to demonstrate that they are both alive and dead at the same time, they like no other Lwa can ocupy two planes at one time, Life and death.  

The Ghede above all Divisions are the most feared, misunderstood and most respected of all the Divisions.  This is true for both humans and Lwa alike.  Often times the Lwa themselves fear and respect the Ghede, and ofren have little if any patience for the Ghedes anticts, and outbursts, and most often wish nothing more than to avoid their, cheerful, brash, obscene and mischievous ways while at the same time demonstrating poise, confidence and gracefulness.  The Ghede often enjoy their offerings of Rum spiced with Habanero peppers in which they vigorously rub on their eyes and genetils while wearing sunglasses at night with a missing lense, which often repulses the Metresa Division and the Nago Division, while at the same time entertains the Lebane division.  

While every human is born with a Spirit Guide, a Guardian Angel, each and every human being, may they work with them or not, or may they know it or not is born with a Legba, an Ogun and a Ghede,   This is why the Ghede are a highly respected Division within Vodou, 21 Divisiones and Sance.  No Houngan, Papa Boko, Mama Mambo or Sancista would work their tradition with out one of them in their daily work of consultation and traditional medicines.  The Ghede are honored, respected and venerated just as one would their Cuadro Espiritual and Santos.


GEDE SABALO ANOTHER VUELTA OF PAPA GED
GHUEDE LIMBO
\

PRAYER TO


EL BARON OF THE CEMETERY


Baron, Selected of the Cemetery, three times I call on your holy name. With the help of the powerful strength of Sansón, you will give me your three selected spirits, so man or woman born may not do an act of treachery against me, and no injustice will condemn me. Let all evil and perverse ideas that ______ may have against me be revoked.  Make them come humiliated and repenting with all their hearts to me, by the order of the Baron of the Cemetery.  Aibobo, Amen and Ache!
 
 
 

ORACION AL


GRAN BARON DEL CEMENTERIO

GRAN BARON DEL CEMENTERIO


 
Barón del Cementerio ¡Oh! Patron elegido del cementerio, Barón del cementerio, Barón del Cementerio, Barón del cementerio.  Invoco tu Santo nombre 3 veces que ayudao por la potente fuerza de Sansón, me conceda de tus mis allegados espiritus, para que me concedan que hombre o mujer nacida, no haga acto alealevosos en mi contra o en contra de los mios, y para que en ningún caso la Justicia Terrenal me persiga y connden y otra, para que todas las ideas perversas que tengan ( nombre de la persona o decir : Sea cual fuera la persona en mi contra), se vuelva en contra de ellas, hasta que vengan a mis pies a humillarse. AMEN!!!


Gozar - Deseo






JABON GOZAR.- Descubre en este jabón el penetrante perfume erótico para los sentidos, hecho a base de frescas flores naturales, místicas, exóticas, afrodisíacas. Esta primitiva fragancia produce erotismo, deseo, pasión, sensualidad, éxtasis, potencia sexual, poder, energía, fuerza en el sexo.

JABON DESEO.- Jabón insinuador, conquistador pero discreto. Es el único jabón que aumentará ese encanto que tienes para seducir al sexo opuesto, dándote poder en el amor, fortuna, suerte y felicidad.

Gran Guru Reventador





GRAN GURU.- Está preparado a base de plantas de flores con poderes mágicos, místicos y magnetizados para vencer, rechazar y reventar amarres de brujería y otros. Te dará protección de toda maldad, envidia, o cualquier otro mal que te deseen tus enemig

Guía Práctica Para Saber Si Usted Esta Embrujado con Magia Negra



Guía Práctica Para Saber Si Usted  Esta Embrujado con Magia Negra

brujeria magia negraSe llama maleficio de magia negra o brujería, emanaciones y vibraciones malignas y negativas que logran penetrar total o parcialmente el aura o cuerpo astral de las personas.
Estas vibraciones negativas dentro del aura, crean un desequilibrio Bioelectro Magnético, generando una despolarización, descompensación y des magnetización general en el organismo del ser humano y en su contraparte espiritual, como si fuera un gran cortocircuito.
Dos personas se aman, pero comienzan a agredirse sin motivo. Alguien amanece un día con una profunda depresión y se aleja para siempre de su familia. Las plantas se marchitan, los animales se enferman, hasta el aire en el hogar parece enrarecido…
¿Son estas las señales de un trabajo de magia negra? ¿Cómo nos defendemos cuando detectamos el mal?
La brujería es una práctica secreta de la que mucho se habla, pero poco se sabe. Y la ignorancia en este caso puede resultar fatal, ya que si no reconocemos el mal a tiempo quedamos indefensos ante él y corremos el riesgo de que sus efectos sean irreversibles.
Existen numerosas personas que hacen del mal una forma de vida y no es raro que enciendan velas, hagan invocaciones a espíritus inferiores o piensan negativamente en otros, provocando malestar y problemas concretos en su vida cotidiana.
Los motivos que llevan a una persona a hacer daño son muchos: envidia, celos, despecho, competencia, odio, ..Por eso, para saber si nos han o no “hecho un trabajo” y tomar precaución a tiempo, nada mejor que analizar sus síntomas característicos y así descargar o, lamentablemente, comprobar estas acciones siniestras.

Las consecuencias son muchas y se pueden citar las siguientes manifestaciones de magia negra:

  • Enfermedades raras y extrañas “síntomas y diagnóstico de enfermedades cuyo origen es brujería” por lo tanto no responde a tratamientos médicos convencionales. Malestar en todo el cuerpo; decaimiento general, debilidad falta de energía.
  • Dificultades absurdas para lograr el éxito y triunfo deseado, tropiezo en todo lo que se emprenden. Rechazo repentino de familiares y amigos.
  • Manifestaciones de fenómenos malignos, dañinos negativos alrededor de de la persona afectada, en su hogar, su negocio.
  • Fracasos continuos en el amor sin causa aparente, interferencias para lograr una relación amorosa duradera y feliz.
  • Perdidas continuos de dinero gastos inexplicables; fracaso en los negoción y contratiempos en todo lo que emprenda relacionado con el bienestar económico y material.
  • Verse constantemente involucrado en realidades, intrigas, chismes, mentiras y problemas con todo el mundo general, llevando la peor parte de cada una de estas situaciones.
  • Continuo de dolores de cabeza, sentirse un peso en los hombros y en la nuca, insomnio pesadillas frecuentes, desasosiego general, nerviosismo inexplicable, falta de paz espiritual. No hallarse bien y sentirse intranquilo, ni en su casa ni en su trabajo, ni en ninguna otra parte donde se encuentre, viviendo en zozobra y depresión profunda y grande.
  • Situaciones muy notorias de frecuentes accidentes, ya sean de transito o de cualquier otra índole, que excedan lo normal. Accidentes raros y en muy extrañas y raras situaciones, sin explicación ni lógica alguna.
  • Cambio repentino de personalidad, cambio violento de actitud, hacia familiares, amigos conocidos, graves cambios con los hijos y con la esposa. Violencia y agresividad desmedida para con extraños y con los seres queridos. Consumo excesivo de alcohol, sin medida ni razonamiento alguno. Despido sin justificativo del trabajo. Problemas legales y policiales confundiéndose todo y enredando las situaciones inexplicablemente.
  • Desgano general ara el trabajo y para emprender cualquier plan, actividad o labor por pequeña que esta sea.
  • Una actitud negativa y pesimista ante la vida en general, ver el futuro oscuro sin esperanzas, ser fatalista, vivir echado en una cama, con total desgano para comer, asearse salir de casa.
Las malas influencias y las brujerías, provienen generalmente de personas dedicadas a hacer daños a sus semejantes, ya sean hechos directamente por ellos mismos o mandados hacer por terceros. Por intermedio de tácticas malignas y negativas, tales como trabajos de magia negra, realizado con hechizos rituales, velaciones negativas, maleficios, vudú, entierros, maldiciones, proyecciones nefastas atreves de fotos , prendas, filtros dados a tomar, brebajes pócimas, encantamientos, oraciones nefastas, paquetes, tabacos, agujas, polvos, tierra de cementerio, sal, líquidos preparados , muñecos bautizados, plantas yerbas, ondas cerebrales y negatividad proyectada a través de aparatos electrónicos.
Si se analiza desde punto de vista científico, el efecto de la brujería, radica esencialmente en el poder magnético del pensamiento y la pasión emocional negativa con la cual se carga la motivación. El objeto utilizado, sirve como mecanismo simbólico y medico de imprimir y transportar el pensamiento maléfico hacia la víctima.
El peor trabajo de magia negra, es la envidia cuya proyección continua es más complejo de rechazar, pues no se tumba como cualquier otro trabajo de magia negra. La envidia, es el veneno del alma, al cual está expuesto a cualquier persona y en todo momento.
La persona envidiada, está recibiendo fluidos cargados negativamente que se alojan en su aura, trayéndole consecuencias nefastas en todas sus actividades. La envidia puede ser proyectada a nivel consciente o inconscientemente, enviado pensamientos de fracaso a su víctima, con la mente se puede lograr todo, bueno o malo, depende como se canaliza el flujo de energía proyectada.
Dichas ondas energéticas mentales a ser negativas penetran y gravitan en el aura, complicándolo la vida de la persona hasta límites insospechables, todo depende de la cantidad y calidad de la energía proyectada, hasta proyección va directo y cumple su mensaje de maldad, enfermedad y destrucción.
Si Ud., tiene algunas de las síntomas descritos, siéntese y analice su vida con calma, busque una solución a sus problemas y si no lo puede conseguir con los medios normales, porque todo se le tranca y complica Ud., esta trabajado con magia negra, sacúdase y busque ayuda de inmediato mañana puede ser darte cada día, la oportunidad que pasa, no ha de volver.
Ya ves este es  un tema de mucho intereses pronto publicare como desenbrujarse de magia negra.

CURESE AHORA CON LA AYUDA DEL BRUJO INCA DON LINO
BRUJO INCA DON LINO EL MÁS PODEROSO DEL MUNDO
consultas@donlinobrujopactado.com