Mostrando entradas con la etiqueta CHANGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHANGO. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

CHANGO



Shango.

Cuando vemos a Shango en la Naturaleza vemos la luz del rayo atravesando el cielo y oímos el trueno arrollador. El es el fuego en el bosque y sobre lo alto de una casa. Si. él es el de la fuerza destructiva. Sin embargo su fuerza también da vida. En medio de su poder y energía destructiva él aniquila todo lo negativo. De este modo hace las cosas fértiles y puras. Hay quienes conocen que Shangó tiene solo oídos, que es un consumado mujeriego y amante de las fiestas.
De las cosas que no son conocidas una es que Shangó es el general del cielo. Es un excelente estratega y ejecutor de planes. El ama a sus hijos, sin embargo, no vacila para disciplinarlos cuando han cometido errores o roto los tabúes. El es irreflexivo y en tiempos violentos necesita ser calmado. Su fogosa energía es calmada usualmente por la frialdad de Öbàtálá
Chango
Hijo predilecto de Obatalá y su confidente desde la niñez, conoció del incesto de su hermano Oggun, al que le robó su mujer, Oya.

Addima Addima, también es Chango. El más popular de los Orishas.

Alafí Alafí, Rey de Oyó y Rey de Reyes.

Chango Olúfina, mora en las Ceibas, pero su verdadera casa, su vivienda predilecta, su trono y su mirador es la Palma, donde suele manifestarse en su aspecto más terrible, Chango Obayé. El Rey del mundo que se viste de punzó, el negro prieto y bonito que come candela, el Dios del Fuego, desde la vara afilada y trémula de la palmera que se eleva al cielo, dispara sus flechas a la tierra.

Chango Eyeo, pelea echando humo y candela por la boca y disparando rayos. Pelea también con maza, hacha, machete y un cuchillo en forma de media luna.
Chango fue Rey de Kosso, de Mobba, de Owó, de Ebiní, Osó, Ima, Tulempe, Ado y por eso es que tiene tantos nombres y títulos, es el que más caminos -avatares- tiene, porque recorrió todo el mundo.

Chango Lubbeo, heredero legítimo y universal de Obatalá. En su nacimiento fue entregado a su hermana mayor DADA, OBAÑEÑE o BAYAMI para que lo cuidase.

Chango de Ima o el de Izú, es el de los estampidos y los rayos.Chango en uno de sus caminos fue Obbara.

Representa el mayor número de virtudes e imperfecciones humanas. Es trabajador, valiente, buen amigo y curandero, pero también es mentiroso, mujeriego, pendenciero, jactancioso y jugador. Es buen padre mientras el hijo obedece, pero no lo admite cobarde, ni invertido. Es el padre de los Ibeyis.Sus amantes son innumerables aunque sus mujeres propias son Oyá, Obba Yurú y Ochún. Respeta mucho a los "Eggun".

ATRIBUTOS Hacha petaloide, Copa, Espada, Acheré de jicotea, Caballo Moro, Pandereta, Hacha de doble filo o bipene, bandera rojo brillante, seis otanes, y un Oché, o sea, un Cetro de madera de Palma y Cedro, que termina en puntas agudas o en forma de doble hacha, que lo lleva sobre su cabeza, como símbolo de su divinidad. También tres hachas, una maza y un alfanje.

COLLARES: Rojo y blanco alternados. El rojo es símbolo del amor y de la sangre

ROPA: Se le viste con camisa holgada, pantalón con ashó rojo bermellón. En ocasiones usa pantalón corto terminado en punta. El pecho descubierto con una banda de Obba cruzada, aunque a veces lleva chaquetilla de color rojo con listas blancas. En la cabeza una corona que puede ser en forma de castillo.

ANIMALES: Carnero, gallo rojo, codorniz, jicotea, guinea, toro, pavo y también gallos jabaos.

Le pertenecen el caballo blanco, las ovejas y el cordero.

COMIDAS: Plátano Indio, harina y quimbombó; el amalá, que es hecho con harina de maíz y carnero.

YERBAS ESENCIALES DEL ASIENTO-
Bledo punzó - Atipola (Moco de pavo) - Baria - Platanillo de Cuba - Zarzaparrilla - Paraíso - Alamo - Jobo

Shango
Es un Osha guerrero, el rey de la religión Yoruba y uno de los Orishas más populares de su panteón. Shango es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Orisha de la justicia, la danza, la fuerza viril, los truenos, los rayos y el fuego, dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, del baile y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas. Es el dueño del sistema religioso de Osha-Ifá. Representa el mayor número de situaciones favorables y desfavorables. Fue el primer dueño e intérprete del oráculo de Ifá, es adivino e intérprete del oráculo del Diloggún y del de Biange y Aditoto. Shango representa y tiene una relación especial con el mundo de los Eggun.
Shango fue el 4° Alafín (rey) de Òyó, esta es la segunda dinastía de Oduduwa luego de la destrucción de Katonga, la primera capital administrativa del imperio Yoruba. Shango llegó en un momento trascendental de la historia Yoruba, donde las gentes se habían olvidado de las enseñanzas de Dios. Shango fue enviado con su hermano gemelo por Oloddumare para limpiar la sociedad y que el pueblo siguiera nuevamente una vida limpia y las enseñanzas del Dios único.
Luego de que se hizo rey, el pueblo comenzó a decir que Shango era muy estricto e incluso tirano. En aquel tiempo las leyes decían que si un rey dejaba de ser querido por su pueblo debía ser muerto. Shango terminó con su vida ahorcándose, pero regresó en su hermano gemelo Angayú quien con el uso de la pólvora, acabó con los enemigos de Shango, quien a partir de allí comenzó a ser adorado como Orisha y fue llamado el Señor de los Truenos.
Shango fue un rey guerrero y los generales de Ibadan lo amaban. Sus seguidores lo veían como el recipiente de grandes potencialidades creativas. Shango fue uno de los reyes Yorubas que ayudó a construir las formaciones de batalla y gracias a sus conquistas el imperio Yoruba se extendió desde Mauritania hasta Gabón. Se hizo famoso sobre todo por su caballería de guerra, la cual tuvo un papel fundamental en la construcción del imperio.
Existen otras leyendas donde se dice que Shango mató a sus hijos y esposas por sus experimentos con la pólvora, luego de arrepentirse se convirtió en Orisha.
Shango fue el primer awó, que luego cambiara el ashé de la adivinación con Orunla por la danza, por esto es muy importante en el culto de ifá para los babalawos, teniendo los babalawos una mano de Ikines llamada mano de Shango.
Shango es hermano de corazón con corazón de Babalu Ayé (okan pelú okan). Shango come primero cuando se corona este Orisha, ya que fue Shango quien lo ayudó a curar de sus pestes. Ossaín es el padrino de Shango, el nombre de quien fue su esclavo es Deú y su mensajero se llama Bangboshé.
Shango significa revoltoso, sus piedras u otanes se recogen de cascadas o ríos. Uno de los Orishas fundamentales que deben recibirse cuando se hace Kari-Osha Shango es Agayu Solá y los omo Shango deben entrar con Agayu Solá y los Jimaguas. Su símbolo principal es el Oshe. El Oshe es un muñeco tallado en cedro y que en vez de cabeza tiene un hacha doble. Oshe con el tiempo es una energía que lleva carga, que la hacen los babalawos, este vive con Shango.
Para hacer Shango debe realizarse con por lo menos 6 días de anticipación al Osha Akua Kua Leri una ceremonia al pie de un cedro o palma real.

Shango en el sincretismo se compara con Santa Bárbara, la cual tiene su fiesta en 4 de Diciembre, de acuerdo al calendario santoral católico.

Su día de la semana es el sábado, aunque el viernes también es popular y todos los 4.

Su número es el 6 y sus múltiplos, aunque algunos le adjudican el 4, quizás por su sincretismo religioso con Santa Bárbara.

Sus colores son el rojo y blanco.

Se saluda ¡Kaó Kabiesilé, Shango Alufina!

En el diloggun habla principalmente por la letra 6 ( obbara )tambien habla en el Diloggún , por el 4, el 12 el 11. el 8-6 y el 8-9 y el 6-6.

Obbara: De la leyenda nace la verdad El Rey no miente
Hablan los Santos, Oshun, Orula, Eleggua y Ochosi
La mentira se le trasforma en verdad hay que decirle mentira para que crea. Hay personas que no lo quieren y le hacen brujería. No sea mal llevado en cuestiones de justicia, No puede ayudar a levantar nada del suelo a nadie, Respete a las personas mayores. Le gusta los negocios preste atención y sacara provecho, Debe hacer rogación, Tiene que tener Ozun su cabeza esta como trastornada, Cuando no tiene dinero lo quiere hasta fabricar, le da lo mismo vivir que morir, No se ponga la ropa de nadie, ni preste, no tome bebidas alcohólicas, no guarde nada de nadie en su casa, Ojo con lo que come y bebe

jueves, 7 de noviembre de 2013



SIETE RAYOS - NSASI - CHANGO





Orisha poderoso, impulsivo, irritable y precursor de la justicia. Su posición en el panteón Yoruba es preminente.

Changó es un oricha viril, seductor y sumamente atractivo. Sus conquistas como guerrero y estratega, son tan fuertes como su irresistible encanto con las mujeres.
Chango fue amado por Oyá, Ochún, Oba, sus tres mujeres más importantes, pero dada su propensión a la aventura, sus amores extra matrimoniales son una cadena interminable.

Su pasión por la danza durante los festivales y la armonía de sus movimientos, convierten a ésta divinidad de fuego en un eximio bailarín, que al son del batá (tambor ritual de Changó), denotaba su superioridad.
Changó es el oricha que asociado al fuego, los truenos, relámpagos y la justicia.


Sus dominios son las piedras y se lo asocia con la fuerza y el poder.
Su irascible temperamento se hace notar frente a injusticias, mentiras o traiciones. Y esto tiene que ver con la historia de su paso en la tierra y la forma de retornar a Orun, según se desprende del siguiente relato.


Changó fue el cuarto rey de Oyo, que en su reinado impuso una suerte de sistema de gobierno muy especial, compuesto por 12 miembros que dieron en llamarse, LOS DOCE MINISTROS DE CHANGÓ. Siendo éstos ministros eran sus consejeros, pero además de estar bajo sus órdenes, cada uno de ellos gobernaba un distrito dentro del reinado de Oyo. Este sistema de gobierno recibe el nombre de Oba ijila. Los doce ministros de Changó estaban compuestos por doce reyes, 6 de ellos a la derecha, que eran los mas importantes y con derecho a voz y voto y 6 a la izquierda sin derecho a voto. Estos doce ministros llevan el nombre de Mogba y eran a su vez, jefes de los pueblos sujetos al gobierno general de Oyo, la capital política del país Yoruba.
Los miembros de este consejo incidían con sus decisiones, tanto en los intereses de Changó como en el bienestar de los súbditos del reino, oficiando también de jueces y jurado, condenando y absolviendo a los acusados por algún delito cometido en la comarca.
Por ejemplo Kankanfo, que fue uno de los más importantes ministros y en los consejos de mayores estaba situado a la derecha y tenía también el cargo de Generalísimo del ejercito.
El más importante de la izquierda fue Ologbon, rey de Igbon y dilecto ministro del Gran Rey Changó.

El reino de Changó fue uno de los más poderosos de Nigeria hasta que Changó, embriagado por el poder que poseía, fue transformando su justo equilibrio en una mordaz tiranía. Su soberbia lo llevó a abusar de su posición y los gastos ocasionados por los grandes bacanales a que era afecto, más las riquezas que gustaba de acumular, lo llevaron a crear mayores tributos. Estos impuestos, injustamente aumentados hacían imposible ser cumplidos por el pueblo, que cansado de tamaña tiranía y enardecidos por el hambre y la miseria a que eran sometidos, decidieron pedir el favor de los ministros para desterrar al despótico rey que sólo pensaba en seducir mujeres y dispendiar fortunas en onerosas y exquisitas prendas y joyas.
El pueblo repudió a ese rey soberbio y despótico. Uno a uno, sus aliados fueron abandonándolo, todo el reinado caía. El imperio se derrumbó tras la sublevación de los cansados súbditos, que saliendo a la calle desataron una guerra implacable, que solo cesó cuando el gran Oba, tomando todo cuanto pudo cargar de su palacio, huyo lejos. En su escape de Oyo, solo contó con la adhesión y fidelidad de Oya, su segunda mujer, quien lo acompañó hasta último momento, partiendo junto a el hacia el Orun. La fidelidad y el amor de Oya era tan grande que no entendía seguir su existencia en la tierra si su amado no estaba en ella.
Cuando todo el brillo de su reinado quedó atrás, Changó, en la soledad de su destierro, tomó conciencia de las injusticias había inferido a sus súbditos y dolido, avergonzado y arrepentido de su soberbia de otrora, decidió dejar la tierra y partir para el Orun, donde suplicó perdón a Olodumare por las acciones cometidas.
El perdón le fue concedido y desde ese momento Changó tiene como misión fundamental el oficiar de juez justo e incólume, protegiendo a los hombres contra las injusticias de sus iguales.
Así, el gran oricha, señor de los truenos y las tempestades, es hasta nuestros días el regente de la justicia y el equilibrio. Castigando implacablemente a quien ose pedirle algo deshonesto o ni indebido.


-Los colores representativos de éste oricha son el blanco y rojo, aunque en algunas líneas tengan como color de preferencia el marrón.


-El día de culto es el martes y su número el seis.


-Sus predilecciones en comidas votivas son muy elaboradas, y preferentemente servidas en bandejas de madera (Gamelas).





CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS REGIDAS POR CHANGÓ

El carácter de las personas regidas por éste oricha son egocéntricos, vanidosos y muy seguros de si mismos.
Los hombres son atentos, sensuales y enamoradizos y aunque honestos y sinceros, no pueden evitar su entusiasmo por la belleza femenina, por lo tanto, no son del todo fieles.
Les encanta mandar y no soportan estar en segundo plano. Evitan provocar peleas, pero cuando los agravian, son capaces de destruir a su adversario de cualquier manera posible. Como padres son justos y equilibrados. Sus amistades pueden contar con ellos, pero deberán estar preparadas para aceptarles el humor variable y la altanería casi soberbia que permanentemente acompaña a éstas personalidades.



LA NGANGA 7 RAYOS
7 Rayos es una prenda o nganga que trabaja sigilosamente y con firmeza, no tiene la característica de brutalidad Zarabanda pero un trabajo hecho con esta nganga nunca se sabe de donde vino y no se puede romper cuando alcanza. Es por eso que se suele cruzar con Zarabanda pero en mi opinión, no se debería de hacer, ya que cada mpungo tiene sus características y si la persona recibió 7 Rayos el día de su raya miento en palo monte, debe de ser eso, 7 Rayos y nada mas.
La nganga 7 Rayos va en caldero de metal de tres patas.


Hierbas de 7 Rayos:
Hierba fina, Pendejera, Jobo, Canitel, Mamey, Marañón, Algarrobo, Álamo, Jagüey, Ceiba, Caisimón.


Lleva en su interior:
Trozo de piel de leopardo, una moneda de plata y otras normales de todos los países posibles, piedras preciosas (quien pueda), tierras de un árbol laurel, de un álamo, de campo nfinda, de monte, de rio, de cárcel, hospital, banco, iglesia, de hormiguero, de termitas, un avispero, cenizas.

Ralladura de todos los metales: Oro, plata, cobre, bronce, hierro, plomo, estaño, acero, almagre, alumbre, azogue, precipitado rojo y blanco. Algunas garras y colmillos de animales fieros y poderosos. Aguas (unas gotas, poco) de todos los sitios: Mar, rio, pozo, lago, laguna, lluvia, agua bendita, primer aguacero de Mayo. Seis semillas de marañón.
Seis piedras negras pequeñas, seis mates rojos, seis pedazos de metal pequeños: Oro, plata, hierro, acero, cobre, bronce. Piedra de volcán pequeña, flecha de metal parecida a la de Ochosi de santería, tridente de metal, machete de cortar cañas grandecito que va con la punta hacia abajo dentro de la nganga y en la parte posterior, clavo de línea de tren, herradura, grilletes (vale una representación de metal que se venden en tiendas de la calle), carapacho, patas traseras y cabeza de jicotea. Una piedra de rayo de buen tamaño que será el matari.
Una bola de hierro, un cuchillo mediano, pedazo de cadena gruesa, una cadena que va alrededor de la boca del caldero, freno, espuela y estribo de caballos, un juego de herramientas grandecitas como las que lleva el caldero de Guerreros de santería, un crucifijo de metal con el Cristo, una representación de pistola de tienda de la calle. Plumas de aves rapaces para decorar, un achaba. También hay que añadirle las cosas que ira pidiendo el nfumbe al dueño de la nganga.
Los 21 palos de fundamento básicos mas los siguientes: Marañón, rasca barriga, caisimón, mangle rojo, mangle prieto, guao y también los palos que le corresponden directos: Palo vencedor, yaya, abre caminos, yo puedo mas que tu, jiki, jibora, quiebra hacha, guayacán, jocuma, palo prieto, arrasa con todo, mimbre, azafrán, yagruma, cocuyo, ven a mi, siguaraya, aroma, caña brava, marañón, espanta muertos, bejuco verraco, bejuco chino, palo ramón, cipres.



ORACIÓN A LOS SIETE RAYOS - NSASI - CHANGO

Este es el conjuro real, para todos mis enemigos, en el portal de Belén nació mi Señor Jesucristo. Ante él he de conjurarlos. Si tuviesen ellos pactos con el diablo, oraciones al Justo Juez, credos al revés, misas negras, oraciones conjuradas al Ánima Sola, oración de los Cabrito Negros, que el Padre Eterno se las quite. Yo los conjuro en el nombre del Padre, en el nombre del Hijo, y en el nombre del Espíritu Santo. Amén. Para que ningún mortal e inmortal, hombre o mujer nacido de la tierra puedan combatirme, porque yo llevo en mi alma la Santa Cruz bendita de mi Señor, y en mi poder este poderoso conjuro real, que me librará de mis enemigos. Amén.
Yo los conjuro y los reconjuro, cara a cara o a traición (fulanos) para que vengan mansos, humildes y arrepentidos, y que ninguno de ellos venga con la cruz del Padre Eterno; que sufran mis enemigos, como sufrió mi Señor Jesucristo: penas, patadas, bofetadas, lamentos y tormentos, como Jesús mío las sufrió. Yo los conjuro por el Dios de Abraham, el Dios de Jacob y el Dios de Isaac. Amén.​

Con este conjuro los vuelvo a reconjurar, para que se vean negados de su principal y de toda la humanidad, como mi Señor Jesucristo se vio negado del apóstol San Pedro. Este conjuro vence todos las misas negras, credos y trabajos al revés, oraciones retornadas, trabajos tácitos y compuestos, y las demás oraciones conocidas y por conocer.

Cristo Paz, Paz Cristo, Paz, Paz. Amén. (Ofrecer una vela roja alrevés y un Credo).

Yo conjuro a los sietes rayos de Changó, por el santo nombre del Todopoderoso, para que hagan temblar los corazones de mis enemigos. Yo te conjuro, oh poderosa Santa Bárbara, para que tus ojos sean los míos, y mis ojos sean los tuyos. Haz que ninguna entidad maligna pueda llegar a mí, haz que tus rayos hagan temblar la morada de aquellos que me combaten, disuelve todo obstáculo. Oh poderoso espíritu elemental de la tierra: combina tus fuerzas con las mías para que el poder del maligno se retire. Amén.