En el Vudú Dominicano,
El Barón del Cementerio es quien permite el paso entre los mundos espiritual y
físico. En tanto que aquí a Legba se le sirve igualmente y se le considera
también el Guardián de la Puerta, El Barón es mucho más popular y, también, el
Guardián de la Puerta entre los vivos y los muertos, por derecho propio. Aquí
Papá Legba rara vez monta, mientras que El Barón viene a despojar el camino al
mundo espiritual.
Servimos al Barón del
Cementerio con una imagen de San Elías (Saint Elijah, en inglés) del Monte
Carmelo. Se le sirve vistiendo colores banco y negro, y su fula (pañoleta)
generalmente es negro, con una cruz blanca cosida al centro. Otros, por el
contrario, usan un paño blanco con una cruz negra. En todo caso, los colores
son blanco y negro, con una cruz incluida.
Cuando El Barón monta,
el cuerpo del caballo cae al piso y se queda frío y tieso. Estando en el piso,
se le coloca el fula del Barón sobre la cabeza y el estómago. Se le pone una
cruz encima, mientras la congregación comienza a rezar el Padre Nuestro, el Ave
María, y otras oraciones. El Barón echará espuma por la boca y, mientras está
en posesión y se le rezan las oraciones, se inflará su estómago lentamente.
Sólo monta por tiempos muy breves, que no durarán más de dos
minutos.
En este momento, El
Barón habrá quitado cualquier obstáculo en el camino, por lo que puede comenzar
la fiesta o el trabajo que se vaya a realizar. Algunos murmurarán sus encargos
al Barón mientras él permanece en posesión. El Barón no come ni habla en
absoluto. Luego, el caballo se recobrará y otros espíritus podrán
montarlo.
El Barón está casado
con la Barona. Aún cuando él coquetea con otras mujeres, ella sigue siendo su
mujer. Se sabe que es una bruja poderosa. Lleva con ella un costal de paja con
el que hace su magia. Los Papás Bokós y las Mamás Mambos conocen muchos
trabajos secretos que se hacen en el panteón con la ayuda del Barón y de la
Barona.
Gedé trabaja para el
Barón. En el Vudú Dominicano, Papá Gedé cava las tumbas para los muertos. Se
le conoce también por su actitud despreocupada. Pero El Barón cuenta también
con una cantidad de Centinelas (o Messengers, en inglés) en el panteón que lo
mantienen siempre informado.
Servimos al Barón del
Cementerio para destruir a nuestros enemigos, para quitar obstáculos, para
revertir el trabajo maléfico, para mandar a los muertos, cobrar deudas y mucho
más. Llevamos al panteón los trabajos en los que queremos su ayuda. Le
corresponde a él la tumba del primer hombre enterrado en todos y cada uno de los
cementerios.
Algo que mucha gente no
saben es que El Baron De Cementerio es bien poderoso y reconocido por su
capacidad de regresar amantes. Hay oraciones y invocaciones especial para
cumplir esto.
Baron es muy popular
con los brujos, espiritistas, Servidores Y Caballos de Las 21 Divisiones.
Baron es uno de los Loas que “trabaja de dos manos”. El puede trabajar lo
bueno igual a lo malo. Los poderes de Baron son immenso.
El Baron,
frequentemente, cuando invocado a cumplir una misión negativa es invocado el dia
Viernes. Baron es muy popular, espiritualmente en muchas areas del mundo. Es
muy conocido en el Sanse, la Brujeria, El Espiritismo igual a Las 21
Divisiones.
El Lunes es el día de
servir al Barón en su altar. Con frecuencia lo vemos representado aquí mediante
una cruz o un cráneo con un fula (pañoleta) atado a su alrededor. Se le ofrece
café negro sin azúcar y una velita blanca. Le rezamos un Padre Nuestro,
mientras nos fumamos un puro en su honor. También se le ofrenda ginebra. Por
lo común, encontraremos en su altar el machete con el que típicamente lo
conocemos.
Para darle de comer al
Barón, necesitaremos hacerle un moro, lo que consiste en frijoles negros con
arroz blanco. Se le sirve también pan de mandioca y arenque ahumado, una
naranja cortada en cuatro con una vela blanca al centro, plátanos machos fritos
cortados en rebanaditas y batatas (o camote o boniato) al horno. También le
gusta el maní tostado, el café, el maíz, el coco, las semillas de sésamo o
ajonjolí y el dinero.