Sus senderos son: Iansá, Oía
(Oyá), Oía Timboa y Oía Dirá.
Es uno de los orixás (dioses)
madres más adorada en la umbanda y el candomblé.
Su nombre proviene del Yoruba “Iya
Mesan”, que significa “madre de nueve hijos”. Algunos de sus sobrenombres: Cará,
Diodá, Laté, Todalé, Fumí, Tená…
En las ceremonias, es la primera
divinidad femenina que “surge o se presenta” al son del canto y blandiendo su
espada de guerrera casi salvaje pero al mismo tiempo
feliz.
En Brasil Iansá esta
asociada, o es un sincretismo de Santa Bárbara (con el castillo) y Santa Juana,
Oía es Santa Bárbara (sin el castillo), Oía Timboa es Santa Teresita y Oía Dirá
Santa Rita. En Cuba Iansá, más conocida como Oyá, esta asociada
a la
Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora
de la
Candelaria.
Fue la primera esposa
de Ogun y más tarde la mujer más importante de Shangó, aunque se enamora con
mucha facilidad y frecuencia. No es muy amante de las tareas domesticas y se
mantiene a distancia de otros personajes femeninos centrales del panteón
africano.
Es la reina de los vientos, rayos
y tempestades y del río Níger. Es iracunda y de gran coraje, siempre fiel a sus
propias convicciones y a sus sentimientos. Su carácter es fuerte, osado,
guerrero, apasionado, dominador y luchador. Suele permanecer en las tierras
tradicionalmente dedicadas a los hombres, pues le gusta estar presente tanto en
los campos de batalla como en los lugares de riesgo y aventura.
Iansá es la deidad que hace que
los corazones latan con mayor fuerza e intensidad. Dueña de la pasión, el
placer, los deseos incontrolables, los sentimientos más profundos, atrevidos,
irreflexivos y desesperados, Iansá gobierna el amor fuerte y sin temor a las
consecuencias.
Ella es el único orixá que no teme
a los eguns (espíritus de los muertos). Los domina en las fiestas a través de su
“iruexim”, que es un instrumento ceremonial que consiste en una vara de hueso,
madera o metal que lleva atada una mata de cabellos de cola de
caballo.
Simboliza el aspecto guerrero y
protector de la
Madre Divina. Es la representación y el
arquetipo de la mujer valiente y decidida que lucha en cuanto se presentan los
problemas, sin esperar a que el tiempo los solucione mejor o
peor.
Iansá no duda en hacer cara y
batallar frente a frente los poderes más peligrosos. Es fría e implacable; vela
por sus hijos como una celosa madre. Destruye todo lo que obstruye su
camino.
¡Iansa llega,
con una corona luminosa en su
cabeza!
Iansa llega,
con
el viento y la lluvia;
recorre el bosque,
sobrevuela las
colinas.
¡Aquí esta Iansa,
reina del viento y de la
lluvia!
Es hermosa y puede parecer
reservada a todos los que la conocen mal. Se puede contar con ella en caso de
necesidad. Es testaruda y cuando se lanza a una empresa nunca la
abandona.
Iansá es a veces la muerte.
Transporta en sus alas las almas de los difuntos. Se desplaza con la rapidez del
relámpago. Es luminosa y pura como el hielo. Igual que Ogun, difícilmente se
deja corromper.
Características:
Fecha consagrada para este Orixá:
4 de diciembre.
Día: miércoles.
Símbolo: el rayo, símbolo de la
justicia Divina y la espada, instrumento de la ley que salvaguarda, protege y
sostiene a todos. También el cuerno de búfalo, el cuchillo y la
copa.
Asociaciones y vínculos: todo tipo
de fenómenos climáticos, en especial las tormentas con rayos y
truenos.
Planetas:
luna, Júpiter.
Elemento:
fuego.
Chakra: frente
y corazón.
Numero:
9.
Color: rojo y
blanco, predominando el rojo sobre el blanco.
Ofendas: animales, chivo, gallinas
coloradas, gallineta, palomas marrones. Objetos: copas, corazones, espadas,
alianzas, coronas, rayos, bucios y monedas. Comidas: poroto tapé, apeté de
batata, batata frita, miel, aceite de dendé, dulce de batata, manzana roja,
tamales. Bebida: champagne y licor de menta, licor de cereza. Flores: rosas roja
y amarilla. Velas, blancas, amarillas, rojas.
Frutas que le pertenecen: naranja,
frutilla (fresa y fresón), cereza, mandarina, frambuesa, grosella,
tomate.
Plantas y hierbas que le
pertenecen: bambú, morera, cerezo, mandarino, laurel, canela, geranio,
azucena.
Incompatibilidades: odia la
calabaza y el cordero.
Metales: cobre, hierro, zirconio,
plomo.
Piedras o minerales: coral,
cornalina, rubí, granate.
Perfume: pachulí.
Espíritus elementales que
gobierna: hadas, silfos, sirenas y náyades.
Partes del cuerpo que le
pertenecen: estomago, vagina, trompas de Falopio, huesos de la cintura pélvica,
senos, sangre.
Lugares de despacho: para Iansá,
en los montes cercanos a la playa o en el cementerio. Para Oía, en la playa o en
cementerio. Para Oía Timboa, en las higueras, en el cementerio o en el bosque.
Para Oía Dirá, en los montes cercanos a las cascadas o en el
cementerio.