Mostrando entradas con la etiqueta Lucero Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucero Mundo. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

LUCERO MUNDO

Lucero Mundo es el Custodio, mensajero y vocero de las prendas de Palo Monte Mayombe el es el encargado de encaminar los pasos hacia las consagraciones de las persona que se va a iniciar y a su vez, lo encamina a ceremonias mayores y de grandes jerarquías, dentro de la REGLA CONGA, ya que, es lo primero que se recibe para dar la estabilidad necesaria a la persona. Sin Lucero no existe nada en Palo Monte Mayombe; es el primero que recibe las ofrendas y es primero al cual hay que atender. Sus colores emblemáticos son el rojo y el negro (principio mántico del equilibrio, comparado con el Ying y el Yang de la cosmogonía oriental). El arquetipo de esta divinidad se relaciona con los niños, pero no es así: Lucero Mundo es un fundamento autónomo en su existencia y funcionamiento, y a veces difícil de entender por su carácter, que en ciertas ocasiones se torna un poco violento; por esta razón se le debe hablar con humildad y con respeto y se le manda con conciencia a que ejecute el petitorio, para que siempre esté al lado de uno. Lucero Mundo es el principio y el fin, alfa y omega, vida y muerte; de ahí sus colores primarios: el rojo, representa la sangre (la vida) y el negro representa la oscuridad (la muerte). También se interpreta como la entrada y la salida (SÍ/NO), lo masculino y lo femenino, lo positivo y lo negativo, lo que es derecho y lo que es izquierdo, el sol y la luna, etc. Gusta de ser atendido con frutas: guayabas y naranjas (o cualquier fruta que usted desee ponerle); también le gusta la caña dulce picada en trocitos y bañada con miel de abejas; se le debe colocar un recipiente (totuma o jícara) con caña clara (aguardiente). Su tributo principal son los sacrificios de animales (ceremonia realizada por su mayor o padrino): pollitos, codornices, pollos, gallos o chivos en su defecto y siempre y cuando, Lucero Mundo, lo pida en una consulta. Le agrada que se le coloque en una totuma o jícara manteca de corojo. Se le puede echar, encima del Lucero, miel de abejas (no mucha, ya que se entretiene con este tipo de dulce y trabaja poco. Se le colocan pescados fritos o ahumados (en números impares), alrededor de la cazuela donde él vive o se le sitúan en un plato frente a él o en su recinto de adoración. Se le pueden poner dulces de cualquier variedad y al gusto personal (especialmente los de coco) se le fuma tabaco (siempre y cuando se pueda en el lugar donde usted viva y no perturbe el entorno vecinal). No tiene ni día ni hora definida de atención (el Lucero se adapta a sus costumbres). Se le colocan dos (2) velas de color blanco o del color de su preferencia al frente del mismo (cuando se requiera de una solución a determinada situación, se le plantan tres (3) cabos de vela, alrededor del mismo o en triángulo) se le deposita maíz tostado, ñames (enteros o en puré, haciéndole bolas en números impares), cocos secos (que se agiten y se escuche el agua en su interior), plátanos verdes (enteros o en puré, haciéndole bolas en números impares). Siempre que se le coloque algún tributo u ofrenda (MPENO ; ADDIMÚ ), usted debe hablarle con humildad y respeto y detallarle lo que se está colocando, ya que, en base a lo que usted le hable y le coloque, ese sacrificio tendrá su recompensa (aquí se aplica la Ley de Causa y Efecto). Se le pide salud y desenvolvimiento, con eso lo demás se consigue. Lucero Mundo es el guardiero de su casa y de su entorno; es el primer, vuelvo y repito, fundamento que se recibe a los que están dando los primeros pasos en este proceso cultural o TRADICIÓN ANCESTRAL AFRICANA. No es necesario estar iniciado, es decir “rayado” para poseer a Lucero Mundo, pero una cosa si es cierta, debe estar bien fundamentado y entregado con sus respectivas ceremonias, tanto previas como las finales, así como también, el diagnóstico precoz del camino del Lucero, con la respectiva carga (basada en el camino del Lucero), para así adjudicarlo de excelente manera. Jamás se debe confundir con ELEGGUÁ (piedra consagrada por un ORÍ-ATÉ, con sus rezos específicos consagratorios, lavado por las Iyalorisas o Babalorisas y luego entregado por la respectiva persona autorizada en los misterios de la Osha); son fundamentos totalmente diferentes. Los tipos de Luceros y sus respectivas cargas siempre van a depender de los signos emanados de la consulta y el camino que ahí se determine, se entregan por diferentes situaciones: salud, desenvolvimiento, que el ángel de la guarda de la persona así lo indique o que el mayor de Osha o Ifá, en su consulta respectiva, lo haya determinado. Es necesario ser TATA NKISI MALONGO para poder determinar, ubicar, montar, consagrar y poder entregar este misterio. A Lucero Mundo le gusta comer con cierta abundancia y le gusta “meter el pie”, es decir, aprieta y se mete en todo y trastorna las situaciones. En la gran mayoría de todas las obras de Palo Monte Mayombe, hay que contar con él y a veces es malo dejarlo por fuera y se cuenta con él, para que, de esta forma, las peticiones se concedan y las cosas marchen bien. Cabe destacar que, Lucero Mundo, está unido a una deidad llamada NKUYO LUBANDA, la cual representa a ESHU (en la Osha); es una deidad que hace o mucho bien o mucho mal (depende del cristal con se mire), pero que es indispensable dentro de la Regla de Palo Monte Mayombe.



Lucero Mundo


Lucero Mundo 4 Nsila.
Es una divinidad del panteón bantú.Todas las culturas tienen sus deidades en panteones... Como lo es el romano, el griego, Inca o el mismo panteón Azteca de donde es Tlaloc y demás deidades. Que más que deidades son fuerzas de la naturaleza personificadas  o antropomórficas,
estas divinidades congas tienen el nombre de Mpungos,   ya que el hombre es hacedor.  Es hijo de Dios y como tal  puede crear. Y creó con la ayuda de las mismas fuerzas de la naturaleza y con la inspiración que le dieron los espíritus la forma de encerrarlas, encapsularlas en vasijas o utensilios,  En las reglas de Palo Monte en este caso la Muertera Otunga Mayombe se respeta la religión de todas las personas.
No se impone ni se pierde por recibir un Lucero o por iniciarse,No es una religión celosa... Al contrario se nutre de todo lo bueno de todo culto y de las personas. Los sacerdotes de esta regla se llaman Tata Nkisi Malongo que quiere decir padre del espíritu de la naturaleza... Pues como dije es lo que se maneja aquí... Los espíritus desencarnados y los de la naturaleza como son el agua, El aire, Los árboles, hierbas, bichos, el monte, el mar, el infinito mismo Todo tiene vibraciones y espiritualidad y eso se usa para trabajar, para vencer;  
En el Lucero esta un espíritu desencarnado con la fuerza de la naturaleza que le confiere los elementos con los que esta confeccionado y se le anima con los secretos que uno aprende a través del Padrino, Entonces pasa a ser un mensajero de la divinidad. Lucerito viene a  ser un niño... Travieso, feliz. Mal humorado... Trabajador.Lucero introduce en el destino el elemento casualidad o suerte.
Es el guardián de las casas de los negocios de los templos el que permite que entre lo bueno y le cierra las puertas a todo lo malo.Lucero es un guardiero y de atendérsele con esmero y respeto protegerá con celo y eficacia las casas y negocios donde se le encomienda esa función. Solamente dejara pasar las buenas influencias y cerrara el paso a todo lo malo y las desgracias... Y si no fuera así al menos evitando que sean de mayor intensidad, Lo que sucede es que Lucero es una divinidad lleno de contradicciones es un espíritu malicioso a quien parece divertirle las múltiples maldades de que hace victima a los demás Mpungos y a los hombres mismos.
Lucero no es malo... es pícaro, tramposo, un personaje peligroso pero no total y absolutamente perverso,Lucero es una divinidad indispensable, sin él nada es posible y con su favor las empresas más difíciles se resuelven satisfactoriamente, por eso todos tratan de tenerlo y consentirlo, Aunque complacerlo es muy difícil porque lucero es esquivo, caprichoso y tramposo, se dice que tiene muchos nombres por eso es elusivo, versátil y engañoso,Los congos lo llaman lucerito  mundo 4 nsila, El que se rompe en mil fragmentos y no puede rearmarse y sigue siendo uno solo,
Lucero es cruel, generoso, inesperado, rápido, poderoso, traicionero, caprichoso como el azar, como el destino del hombre, casi podría decirse que Lucero es la personificación del azar. El Tata Nganga inkisi malongo es quien manufactura a lucero con los elementos necesarios dependiendo para cada misión o encomienda dotándolo mágicamente del secreto para animarlo y hacer el tratado con el para que lleve a cabo esa misión... a cambio de cuidársele, y atendérsele así como su pago que él mismo estipula, 
Cuando esto no sucede así y los cuidados, pagos o respeto son desatendidos, lucero se encarga de castigar al trasgresor.Cuando lucerito no esta satisfecho con  la paga por el servicio que presta o por una falta de respeto o descuido voluntario. Se dedica a entorpecer los trabajos de todos los involucrados. Hasta que no se normalice todo y sea para bien ya que no solo por él mismo si no por la encomienda que se le ah dado y debe buscar la forma de que se lleve a cabo, Pero esencialmente lucero es el portero. Quien abre y cierra los caminos... Para bien o para mal... Para el dinero o para la miseria.  Cuidándolo y respetándolo y sobre todo trabajando junto con él. No hay nada que no se pueda lograr... Ayuda con ayuda se llega lejos,
Ni cien luceros sirven si no hay trabajo y un buen trabajo rinde más si hay un lucerito ayudándolos. Hay luceritos para todo, Para negocios, Para casas, Para amor, Para salud, Son infinitos los caminos los que puede recorrer y a ala vez uno. No se necesita ser de esta religión para tener uno... Lucerito como las demás deidades solo piden una cosa. Respeto. Y los luceritos deben ser personalizados. No hay uno general para todo o todos. Son unipersonales y el que es para algo o para alguien no le servirá a otra persona. Y por el contrario en lugar  de ayudar podría dañarlo. Y todo lucerito tiene su nombre propio con el cual se le llama o se le invoca, Nsala Malekum

PIDA AHORA SU LUCERITO: consultas@donlinobrujopactado.com